Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Los datos extraños del INDEC: Lavagna se comunicó con el obispo santacruceño

Publicado

el



Los obispos patagónicos denunciaron la extraña «nulidad» de personas en situación de calle en la Patagonia según el último censo. El mensaje llegó al titular del INDEC

Hace dos semanas, bajo el título «¿Sorpresa, olvido o descarte?», los obispos de la región Patagonia-Comahue dieron a conocer un comunicado en el que se referían a la nula existencia de personas en situación de calle informada por el INDEC, a través del Censo 2022.

«Llama sobremanera la atención que en Santa Cruz y Tierra del Fuego cuando se hablaba de gente en situación de calle decía ‘cero’, lo mismo sucedía en Río Negro, en Chubut: 44, en Neuquén: 7», había señalado el obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Jorge García Cuerva

«Quienes estamos en los barrios sabemos que hay un montón de gente en situación de calle y que está en una situación absolutamente precaria. Hasta el número es ridículo: 0. Me parece que es ningunear a una población muy pobre, muy vulnerable que sabemos que existe y nos duele a todos», había manifestado.

La inquietud de los obispos llegó a oídos del titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos y hace algunos días hubo una respuesta.

«Se comunicó conmigo el director del INDEC, Marco Lavagna, y me explicó que lo que ha habido es un método utilizado, el método científico de contabilización, que no expresa la realidad»

«Me habló de que la noche anterior (al Censo) se recorrieron algunas ciudades, concretamente las ciudades de la Patagonia, muchas de ellas no, entonces no se encontró gente en situación de calle y aquella que está en situación precaria pero que duerme en paradores no era considerada en ese momento gente en situación de calle», comentó.

La inquietud de los obispos, recordó García Cuerva, también fue expresada desde otros ámbitos. «Una organización que trabaja con gente en situación de calle en el conurbano bonaerense planteaba la misma dificultad por lo cual creemos que el método utilizado no fue correcto, eso no es hablar ni tener mala intención respecto a quienes hicieron el censo».

Asimismo, García Cuerva manifestó: «Clarificamos que nosotros no juzgamos la buena o mala intención de quienes llevan adelante el censo sino que creemos que el método utilizado de contabilización no expresa cabalmente la realidad».

Durante la comunicación, Lavagna le facilitó una dirección web donde encontrar mayor información «para despejar las dudas, dejar clarificado cuál fue el método utilizado y poder enmarcar estos resultados en función del método científico utilizado y me habló de que seguramente se va a tratar de hacer algo para que quede expresado esto que hablamos. Le decía que quizás hubiese sido mejor en lugar de ‘0’, colocar ‘sin datos’, hubiese sido por lo menos más prudente».


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.