SOCIEDAD
Los ajustes de Javier Milei y Patricia Bullrich

Con conceptos en abstracto, Milei insistió en desregularizar los derechos laborales, algo que reforzó Bullrich, al pedir modificar el sistema de indemizaciones.
Uno de los ejes más importantes del segundo debate presidencial fue el de «Trabajo y producción», que dejó en evidencia las claras diferencias (y coincidencias) de posturas y planes a futuro de cada candidato y candidata. Pese a haber moderado su discurso, con definiciones en abstracto o hablando de «felicidad» y «libertad» laboral, Patricia Bullrich y Javier Milei reafirmaron su política de recorte de los derechos laborales en favor del sistema privado y empresarial. A ellos se sumó Juan Schiaretti, al plantear que hay que ir por «el modelo de la UOCRA».
«Hay que terminar con la industria del juicio», sostuvo el gobernador de Córdoba y candidato de Hacemos por Nuestro País, el primero en tomar la palabra. En ese sentido, propuso una reforma del sistema laboral para «ir por modelo UOCRA», en referencia a un sistema de contratación por períodos fijos y con seguros de desempleos.
A su turno, Javier Milei desarrolló una explicación «dura», con palabras difíciles y conceptos en abstracto, sobre lo que él entiende como el mercado de trabajo en la actualidad, y sostuvo que «nadie va a invertir dinero si no puede ganar plata», porque si «se tiene una maraña fiscal imposible es imposible ganar dinero», afirmó.
Para terminar con «este modelo de la casta», el candidato de la Libertad Avanza propuso «una modernización del sistema laboral y reducción de las penalidades», para «que haya crecimiento con acumulación de capital y suba de salarios reales». Sin embargo, no mencionó medidas concretas ni un plan de acción en caso de llegar al gobierno.
La última en exponer fue la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien intentó moderar su discurso antiderechos laborales, que repitió en la última semana, pero reafirmó su idea de ir contra las «mafias sindicales».
«Hace 20 años que la mafia política y sindical del Kirchernismo se llevan todo a su casa. Un juicio laboral se lleva puesta una pyme. Queremos sacarle la pata de encima a la producción en todas las regiones de su país. Defendemos a los que trabajan, no los que bloquean empresas. Ustedes defienden a los sindicalistas que están con vos en la CGT».
«Vamos a bajar impuestos al trabajo, queremos hacer una ley para el trabajo informal; las indemnizaciones tienen que ser justas para las dos partes», sumó.
Y cerró: «Les aviso a todos los que hacen paro, a los Moyano, los Barrionuevo, y los que amenazan todos los días, que con nosotros esa Argentina del paro se termina. Viene una Argentina del trabajo, donde las familias puedan conseguir su empleo y puedan vivir en felicidad sin estar extorsionadas por los gerentes de la pobreza».
28 DE NOVIEMBRE
El SEM realizó Asamblea Extraordinaria y definió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal

Tras una audiencia favorable en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) llevó adelante una Asamblea Extraordinaria donde resolvió presentar un petitorio al Ejecutivo Municipal con reclamos salariales y laborales, otorgando un plazo de 48 horas para recibir respuesta.
El SEM 28 de Noviembre, luego de la finalización de la audiencia desarrollada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia —en la cual los reclamos de los afiliados al Sindicato de Empleados Municipales (SEM) obtuvieron una resolución favorable—, se llevó a cabo una Asamblea Extraordinaria encabezada por el secretario general, Nicolás Solorza.
En el encuentro, los trabajadores aprobaron por mayoría la presentación de un petitorio al Ejecutivo Municipal, que será entregado el lunes 18 del corriente mes, incluyendo diversos puntos vinculados a mejoras salariales y condiciones laborales. La asamblea estableció un plazo de 48 horas, a partir de la entrega, para que el Ejecutivo brinde una respuesta concreta.
Desde la Comisión Directiva del SEM expresaron su agradecimiento a todos los presentes y reafirmaron que el objetivo principal es lograr una recomposición salarial digna para el conjunto de los trabajadores municipales. “En la unidad de los trabajadores estará el éxito que nos propongamos”, remarcaron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas