Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Lo próximo en Rio Turbio: Viviendas, tierras y fibra óptica

Publicado

el


El intendente de Río Turbio, Darío Menna, brindó precisiones, este sábado   4 de diciembre, sobre los aspectos más destacados de la conmemoración del Día del Minero y de su patrona Santa Bárbara

“Hemos pasado días muy difíciles por la pandemia. Es importante estar en este día tan importante para la comunidad de YCRT. Y como decía el Obispo (García Cuerva) empezar a abrir las ventanas de la esperanza, eso no se hace de un día para el otro pero es importante que se avance”

“Me parece que el mensaje del Obispo de manera resumida fue que hay que tener paciencia pero hay que seguir avanzando. Parte de la Gerencia (de YCRT) expresaron que se está en marcha, se está yendo por un buen camino y están  muy próximos a generar energía”, ​señaló​ el intendente de Río Turbio​

Depósito  de haberes a municipales

Menna, informó asimismo que el sábado 4 de diciembre, fueron  depositados los sueldos de los agentes municipales correspondientes al mes de noviembre.

“Pudimos afrontar el salario de los municipales. Estamos trabajando con mano de obra municipal​ 100 por ciento​, con la plaza Centenario y algunas arterias​», detalló ​

Techo digno

Sobre las viviendas, cuya obra está​n​ en avance indicó que “pudimos avanzar en lo que era el programa ​T​echo ​D​igno que ahora se llama “Reconstruir”, también del Ministerio de Hábitat y Vivienda de la Nación y creemos que en esta temporada, la gente que ha quedado pre adjudicada va a poder acceder a su vivienda y seguir con las 50 que es el plan general la temporada que viene. También es muy posible​-​ porque se llamó a licitación y ya ganó una empresa ​-​ la construcción de 47 viviendas sociales. Por un lado habrá viviendas sociales y por el​ otro ​ el listado de tierras, por eso creemos que en el transcurso de lo que queda del año, o primer​o​s días del año próximo vamos a avanzar en la adjudicación de tierras”​, sostuvo Menna ​

Fibra óptica

En cuanto al “Plan de Modernización del Estado” que  avanza en la provincia de Santa Cruz con la misión de achicar la brecha digital entre sus habitantes apostando al fortalecimiento de la Red Federal de Fibra Óptica, el cual permitió a ARSAT  la apertura de la licitación pública N° 7 para desarrollar la obra que interconectará a la red federal el tramo “La Esperanza – Río Turbio”, explicó: “E​s un objetivo de nos habíamos trazado junto al gobierno provincial. Había dos localidades que estaban muy próximas a tener la fibra óptica de ARSAT​ y​ se hicieron las gestiones pertinentes  que permitieron el llamado a licitación”, cerró Menna


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.