RIO TURBIO
Llega Leandro Lobato al «Mundo en la Cuenca»

Este sábado 14 de octubre al centro Cultural «Nestiero Mare» contara con la presencia del popular violinista Leandro Lovato en el marco de una fiesta destacada en la region como es El Mundo en la Cuenca.
Leandro Lovato nació el 3 de agosto de 1977 en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe. Una infancia llena de música y tradición fueron las bases que despertaron en “Lele” un profundo amor por la música popular argentina. Su carrera artística comenzó como un sueño familiar, cuando bajo el nombre de “Los Lovato” se presentaba en eventos solidarios, escuelas y festivales barriales.
En 1997 fue convocado por la cantante Tamara Castro para formar parte de su banda, no sólo como violinista sino también como director musical. Su paso por el grupo duró hasta marzo de 2001; luego decidió comenzar a caminar su propio destino de solista. Más allá de su particular gusto por el folclore argentino, su talento le permite abordar otros géneros, otros ritmos devenidos de su formación académica. En 2001 edita su primer álbum “Herencias”, el que cuenta con invitados de la talla de Sixto Palavecino y Tamara Castro.
En 2003 llega “Donde Mueren Las Palabras”. Durante 2005 sale a la venta “Latidos”, álbum que abre las fronteras y le permite extender su gira nacional hasta los países limítrofes. En 2007 recibe el Premio Consagración en el Festival de Cosquín. En marzo, homenajeando al gran Sixto Palavecino, Leandro graba “Por La Misma Huella”. Finalizando un gran momento artístico llega “Emociones” en noviembre de ese año y es premiado como personaje destacado del año de la provincia, por el diario ”La Capital” de la ciudad de Rosario. En septiembre de 2009 presenta “Mi Esencia”, con un repertorio compuesto por obras clásicas del cancionero popular junto a temas de su autoría. Cuenta con la participación de Soledad y Fabián Gallardo.
En 2013 edita, en el marco de los festejos de sus 10 años de carrera solista, “Violinisto”, en homenaje a su gran ídolo Don Sixto Palavecino, teniendo como invitados de lujo a Don Luis Landrisina, Peteco Carabajal, Monchito Merlo, Miguel Ángel Morelli y Joel Tortul, entre otros amigos. El término “violinisto” es, en la cosmovisión santiagueña, como se conoce a quien tiene por oficio tocar el violín para el disfrute de la gente. De las dieciséis canciones que componen el tracklisting, nueve fueron compuestas por Leandro. Incluye clásicos como “La Siete de Abril”, “El Gatito de Tchaicovsky” y “La Trunca”. Se escucha la voz de Sixto Palavecino en un mensaje anticipa la interpretación del gato “Pa’ Don Sixto”. El 25 de enero de 2015 participa nuevamente en el Festival de Cosquín, compartiendo grilla con Víctor Heredia, Chango Juárez y Los Huayra, entre otros.
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera