Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

RIO TURBIO

Llega Leandro Lobato al «Mundo en la Cuenca»

Publicado

el


Este sábado 14 de octubre al centro Cultural «Nestiero Mare» contara con la presencia del popular violinista Leandro Lovato en el marco de una fiesta destacada en la region como es El Mundo en la Cuenca.

Leandro Lovato nació el 3 de agosto de 1977 en Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe. Una infancia llena de música y tradición fueron las bases que despertaron en “Lele” un profundo amor por la música popular argentina. Su carrera artística comenzó como un sueño familiar, cuando bajo el nombre de “Los Lovato” se presentaba en eventos solidarios, escuelas y festivales barriales.

En 1997 fue convocado por la cantante Tamara Castro para formar parte de su banda, no sólo como violinista sino también como director musical. Su paso por el grupo duró hasta marzo de 2001; luego decidió comenzar a caminar su propio destino de solista. Más allá de su particular gusto por el folclore argentino, su talento le permite abordar otros géneros, otros ritmos devenidos de su formación académica. En 2001 edita su primer álbum “Herencias”, el que cuenta con invitados de la talla de Sixto Palavecino y Tamara Castro

En 2003 llega “Donde Mueren Las Palabras”.  Durante 2005 sale a la venta “Latidos”, álbum que abre las fronteras y le permite extender su gira nacional hasta los países limítrofes.  En 2007 recibe el Premio Consagración en el Festival de Cosquín. En marzo, homenajeando al gran Sixto Palavecino, Leandro graba “Por La Misma Huella”. Finalizando un gran momento artístico llega “Emociones” en noviembre de ese año y  es premiado como personaje destacado del año de la provincia, por el diario ”La Capital” de la ciudad de Rosario.  En septiembre de 2009 presenta “Mi Esencia”, con un repertorio compuesto por obras clásicas del cancionero popular junto a temas de su autoría. Cuenta con la participación de Soledad y Fabián Gallardo.

  En 2013 edita, en el marco de los festejos de sus 10 años de carrera solista, “Violinisto”, en homenaje a su gran ídolo Don Sixto Palavecino, teniendo como invitados de lujo a Don Luis Landrisina, Peteco Carabajal, Monchito Merlo, Miguel Ángel Morelli y Joel Tortul, entre otros amigos. El término “violinisto” es, en la cosmovisión santiagueña, como se conoce a quien tiene por oficio tocar el violín para el disfrute de la gente. De las dieciséis canciones que componen el tracklisting, nueve fueron compuestas por Leandro. Incluye clásicos como “La Siete de Abril”, “El Gatito de Tchaicovsky” y “La Trunca”. Se escucha la voz de Sixto Palavecino en un mensaje anticipa la interpretación del gato “Pa’ Don Sixto”. El 25 de enero de 2015 participa nuevamente en el Festival de Cosquín, compartiendo grilla con Víctor Heredia, Chango Juárez y Los Huayra, entre otros.


PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.