Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Ley Electoral Provincial Transitoria en Santa Cruz

Publicado

el


Este miércoles 21 de mayo, la Legislatura de Santa Cruz sesionará de forma extraordinaria para debatir el proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria. La propuesta establece elecciones por simple pluralidad, adopta la boleta única de papel y garantiza la paridad de género en las listas. Tendrá una vigencia de 18 meses.

Este miércoles 21 de mayo a las 18:00, la Cámara de Diputados de Santa Cruz debatirá en sesión extraordinaria el Proyecto de Ley Electoral Provincial Transitoria, una iniciativa que introduce tres reformas clave al sistema electoral vigente: la implementación de la boleta única de papel, la paridad de género en las listas y la elección de cargos ejecutivos mediante simple pluralidad de sufragios.

De acuerdo al articulado, la elección de gobernador y vicegobernador, intendentes y presidentes de comisiones de fomento será directa, y ganará la fórmula más votada sin necesidad de alcanzar un porcentaje mínimo ni segunda vuelta, tal como lo establece el artículo 1 del proyecto.

Asimismo, la iniciativa adhiere parcialmente a normas nacionales, como el Código Electoral, la Ley de Democratización de la Representación Política (26.571) y la Ley 27.783, siempre que no contradigan lo establecido en esta nueva normativa.

Otro punto saliente es que se incorpora oficialmente la boleta única de papel como instrumento electoral, que será aprobada por el Tribunal Electoral Permanente, el cual también estará a cargo de la oficialización de listas y control de los candidatos, según establece el artículo 6.

En cuanto a la equidad de género, se establece en el artículo 5 que tanto titulares como suplentes deberán respetar la normativa vigente para asegurar la paridad en la representación. Este punto será especialmente considerado ante vacancias y reemplazos en cargos legislativos.

El proyecto tiene carácter transitorio y una vigencia de 18 meses a partir de su promulgación, período en el cual deberá sancionarse una nueva ley electoral definitiva, construida -según el texto- «en el marco del más amplio consenso con las diversas fuerzas políticas». (Diario Nuevo Día)


Avisos

INFO. GENERAL

Claudio Vidal: “La situación es difícil, pero con trabajo y compromiso vamos a salir adelante”

Publicado

el


Tras poner en funciones a la nueva ministra de Salud y Ambiente, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal fue abordado por la prensa, allí se refirió a la crítica situación económica y sanitaria que atraviesa la provincia. Habló de gestión, diálogo con Nación y las firmes decisiones que tomó para sostener el funcionamiento del Estado.

El gobernador Claudio Vidal expresó su preocupación por la compleja situación que atraviesa Santa Cruz, tanto en lo económico como en el sistema de salud pública. “Es la realidad que nos toca enfrentar, no podemos bajar los brazos”, afirmó durante una entrevista con medios locales, en la que también destacó la importancia del compromiso de todos los sectores para sacar la provincia adelante.

“El deterioro de la salud pública no es nuevo, pero nos toca gobernar y dar respuestas. Me hago cargo y estamos tomando decisiones importantes. No todo se resuelve con dinero, hay cuestiones de gestión, de comunicación, de responsabilidad”, sostuvo.

Vidal señaló que su gobierno debió cubrir falencias generadas por la interrupción de programas nacionales, como la provisión de medicamentos oncológicos. “Ante la falta de envíos desde Nación, salimos a hacernos cargo. Nos eliminaron programas y hemos asumido la responsabilidad que tenemos”.

Sobre su reciente reunión con directores de hospitales, el mandatario reconoció que se encontró con una situación compleja, pero también con profesionales dispuestos a colaborar. “La salud es una deuda pendiente y queremos mejorarla. Muchos trabajadores suplen falencias con vocación y esfuerzo. Por eso digo que el compromiso tiene que ser colectivo”.

En cuanto a la economía provincial, Vidal remarcó que Santa Cruz logró cerrar paritarias por encima de la inflación pese a la reducción de recursos. “No alcanza, es cierto. Pero el esfuerzo está. Comparen las cifras y van a ver que estamos por encima de lo que se acordó a nivel nacional”.

Consultado sobre el vínculo con el Gobierno Nacional, el gobernador remarcó la necesidad de mantener el diálogo. “Más allá de las diferencias ideológicas, lo importante es poder hablar. Esta semana tenemos una reunión prevista en Buenos Aires. No sirve pelearse, hay que construir. Las provincias necesitan acuerdos”.

En ese marco, hizo referencia al nuevo escenario energético tras la salida de YPF de ciertos yacimientos en la provincia. “Esperamos que esto nos dé estabilidad, que podamos planificar. Que haya más actores y no uno solo, es clave para mejorar la producción y la operación”.

Sobre el reciente anuncio de desregulación del GLP por parte del Gobierno Nacional, Vidal confirmó que se están manteniendo conversaciones con el Ministerio de Economía. “Tenemos 11 mil hogares que dependen del gas envasado. Estamos gestionando para defender sus derechos”.

Finalmente, hizo mención al reclamo conjunto de los gobernadores por una distribución más justa de los fondos nacionales. “Los ATN se administraron siempre de forma discrecional. Hay reclamos válidos, como el del impuesto a los combustibles, que debería usarse para reparar rutas nacionales. No sucedió en los últimos dos años. Nuestra postura es clara: hay que dialogar, no confrontar”.

“El país atraviesa uno de los peores momentos económicos de su historia. Pero si hay compromiso, responsabilidad y trabajo en equipo, vamos a salir adelante. Estoy convencido”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.