Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Leopoldo Moreau: «Para la oposición va a ser muy difícil defender a la Corte Suprema»

Publicado

el


El diputado nacional aseguró que es tanta la evidencia que comprueba el mal desempeño y los delitos cometidos en el ejercicio del poder que será complejo defender a los magistrados en el ámbito parlamentario.

El diputado nacional Leopoldo Moreau advirtió este martes que una vez que avance el juicio político contra el titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, en el Congreso, “va a ser muy difícil para la oposición” sostener su defensa. Además, consideró que el Gobierno debería ampliar la acusación a todos los integrantes del máximo tribunal y no sólo al presidente del órgano.

Por AM750, el legislador aseguró que esto se debe a que hay muchas “evidencias” que prueban “su atropello a la Constitución a través de fallos que pasan por encima del Estado de derecho”.

Por eso, Moreau se manifestó inconforme con que el juicio político sea únicamente contra Rosatti, y pidió sumar también a Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti.

“Las evidencias son tan abundantes y contundentes que les va a resultar difícil levantar la mano contra el juicio político. Y particularmente después de estos chats que ponen de manifiesto la existencia de delitos”, comentó.

Moreau explicó que, de los tres motivos posibles para iniciar un juicio político, la Corte incumple con dos principios: “Una de las razones del juicio es por mal desempeño, que está a la vista”. “La segunda es por delitos en ejercicio de la función, por ejemplo salta a la vista en la conversación de Silvio Robles con D’Alessandro el delito de tráfico de influencias. Las dos causales están a la vista”, sentenció.

En mi opinión hay que hacerle juicio político a la totalidad de la Corte. Hay un pedido de agosto del 2022 de la asociación de juristas americanos que es un pedido de juicio político que está dirigido a la totalidad de la Corte”, analizó Moreau.

Y agregó: “En su momento, el relator de las Naciones Unidas ya había observado arbitrariedades desde que Macri la configuró a través de la propuesta que hizo el prófugo de la justicia, Pepín Rodríguez Simón”. 


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.