INFO. GENERAL
Leguizamón sobre la reactivación de las represas: «Esto generará empleo y representa un avance significativo»

El vicegobernador Fabián Leguizamón, visitó hoy LU14 Radio Provincia Santa Cruz, oportunidad en la que desplegó un abanico de temas que delinean el presente y futuro de la provincia. Hizo alusión a la reactivación de proyectos energéticos claves hasta las complejidades del escenario electoral de 2025. A la vez, trazó un panorama detallado de la acción legislativa y las prioridades gubernamentales.
En principio, el Vicegobernador se refirió a la reciente incorporación de los diputados Pedro Luxen y Fernando Martínez –de Gobernador Gregores– al Consejo de la Magistratura. «Hoy se formalizó la cuestión, con el Dr. Mariani tomando juramento a los nuevos representantes», comentó, resaltando la relevancia de la labor legislativa en la administración de justicia.
Del mismo modo, y con la mirada puesta en el año electoral, anticipó una legislatura dinámica. «Es habitual que se planteen cuestiones más ligadas a la contienda electoral que a las necesidades de la provincia», observó. No obstante, subrayó la urgencia de abordar temas críticos como la situación del YCRT y la reactivación de las represas.
Proyectos Energéticos y Conflictos Ambientales
El anuncio del Gobierno Nacional sobre la reanudación de las obras de la represa, detenidas en un 40%, fue recibido con optimismo. «Esto generará empleo y representa un avance significativo», afirmó, destacando la solidez que otorga el respaldo del ejecutivo nacional. Por ello, el funcionario enfatizó la importancia de priorizar la mano de obra local en este proyecto.
Por otra parte, dijo que la cuestión del pasivo ambiental de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sigue siendo un punto de conflicto. Allí, el vicegobernador manifestó que la provincia no asumirá esta responsabilidad, insistiendo en que la empresa debe hacerse cargo de sus obligaciones contractuales.
Asimismo, en relación con la reciente declaración de Emergencia Hidrocarburífera por parte de la provincia, el vice mandatario aclaró que esa situación fortalece la posición del gobernador en las negociaciones con las operadoras. «Las primeras negociaciones no fueron favorables, pero estamos trabajando para cambiar eso», indicó. Esta medida también abre la puerta a la participación de FOMICRUZ y a la atracción de inversiones internacionales.
Legislatura: transparencia y eficiencia
Leguizamón destacó las medidas adoptadas para optimizar la Legislatura, incluyendo la eliminación de puestos de trabajo ficticios y la reducción de gastos reservados. «Detectamos más de 280 personas que cobraban sin trabajar», reveló, subrayando el ahorro presupuestario logrado. Seguidamente, Leguizamón afirmó que el Poder Legislativo se encuentra trabajando en la creación de un nuevo sistema electoral provincial. «Buscamos un sistema consensuado, con voto directo y transparente, que reduzca los gastos políticos», explicó.
El caso del diputado Fernando Españón y las estrategias políticas
En relación con el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, denunciado por abuso, Leguizamón aclaró la postura del gobierno provincial. «En realidad, lo que respaldó el gobierno provincial es la propia actitud que tuvo el propio diputado», explicó, subrayando que no se respaldó la denuncia en sí. «En ningún momento salió a respaldar la denuncia», añadió, detallando que el diputado se comprometió a ponerse a disposición de la justicia. De igual modo, criticó el aprovechamiento político del caso, señalando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. «Nosotros lo que tenemos que hacer es ser transparentes», afirmó.
Sobre las ausencias de diputados de Unión por la Patria en actos oficiales, Leguizamón las atribuyó a directivas nacionales. «Hubo una bajada a nivel nacional de que no iban a participar», explicó, cuestionando la eficacia de tal estrategia y la falta de claridad en sus motivos. No obstante, destacó la importancia del diálogo y la participación, resaltando la actitud madura mostrada en la aprobación de la emergencia hidrocarburífera. «Me pareció una actitud madura de todos», remarcó, valorando el consenso logrado.
Leguizamón para finalizar abordó la situación del radicalismo, señalando una crisis de identidad y un enfoque individualista. «Creo que esta diferencia tiene que ver con la búsqueda de un posicionamiento individual», observó y expresó su optimismo sobre el futuro del radicalismo en Santa Cruz, destacando el potencial de nuevos dirigentes. «Nosotros tenemos un enorme potencial de dirigentes radicales en toda la provincia».
INFO. GENERAL
Representantes patagónicos se expresaron tras la inauguración de los Juegos de la Patagonia 2025

En las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), este martes se desarrolló la apertura de los Juegos de la Patagonia 2025. Catalogados como uno de los eventos deportivos más importantes de la región, se realizarán hasta el 25 de abril. Es por ello que algunos representantes brindaron su opinión al respecto.

A partir de este 22 de abril hasta el 25 del corriente mes, se llevará a cabo una nueva edición de los juegos de la Patagonia 2025. En dicho certamen, competirán deportistas pertenecientes a las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y Santa Cruz la cual competirán en las disciplinas tenis de mesa convencional y para personas con discapacidad, vóley ramas femenina y masculina, y escalada.
Por tal motivo, el Gobierno Provincial albergará un total aproximado de 350 jóvenes atletas y las competiciones tendrán lugar en diferentes espacios de la ciudad de Río Gallegos, como el CePARD, el Club Ferro, el Instituto Privado de Educación Integral (IPEI), el Club Boca, el gimnasio alternativo del Atlético Boxing Club y el Club Andino Río Gallegos.
Cabe mencionar que, en horas de la mañana, el Gimnasio del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) fue el escenario de la ceremonia de apertura de los juegos.
En este sentido, la Secretaría de Comunicación Pública y Medios dialogó con representantes de algunas provincias tras el acto. “Nosotros trajimos una delegación de 59 personas y las expectativas nuestras son que los chicos tengan una experiencia positiva que tengan una convivencia armoniosa e inculcarles los valores que para el deporte son primordiales, sobre todo son muy relevantes para lo que es la vida el día de mañana con respecto a su formación, ya sea personal como profesional”, declaró Nahuel González de Neuquén.
Asimismo, Martín Rojas de la provincia de Chubut manifestó que “esta es una linda es una linda experiencia, más para tener mi edad porque tenés a tus compañeros y además es hermoso viajar por las provincias”.
Finalmente, representante de la delegación de Río Negro Facundo Arnau expresó: “La verdad que las expectativas son buenísimas, venimos como siempre con toda la onda, la voluntad y las ganas de venir a competir para poder dejar a lo más alto a la provincia en estos juegos”.
“Si bien ha sido un viaje bastante largo, venimos con todas las expectativas. Trajimos 65 deportistas en las disciplinas escalada; tenis de mesa convencional como así también vóley masculino como femenino. Venimos a disfrutar y hacer contacto que es lo más importante de la competencia en sí”, concluyó.
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Cámpora quiere quedarse con el sello del Peronismo en Santa Cruz.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Violento ataque un hombre resulto gravemente herido, hay un detenido.
-
RIO TURBIO2 días atrás
A cuatro meses de la muerte de Belén Arce, su familia denuncia abandono judicial y exige respuestas
-
RIO TURBIO5 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio