SOCIEDAD
Las voces del tractorazo contra el Gobierno: “Arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa”

Los que convocaron al tractorazo le hablaron a los líderes del Gobierno y les expusieron sus reclamos

Sin dudas que el tractorazo logró conmover a millones de argentinos que se acercaron a la Plaza de Mayo para marchar con ellos. Hacia el final de la jornada, los miembros de Campo + Ciudad, quienes fueron los que lograron realizar la manifestación, dieron un discurso en el cual expusieron los principales reclamos. El objetivo era hablarle al Gobierno.
El punto central es el tema de los tributos y de las retenciones. Junto a las que sumaron al último tiempo, los productores agropecuarios deben abonar un total de 170 impuestos, que “terminan sumándose a los precios que paga el consumidor”. Solicitan que el Estado se despegue de la actividad del campo y que los dejen trabajar tranquilos.
“La receta del socialismo y su muleto el estatismo la conocemos y es siempre la misma: envilecer la moneda con emisión, ahogar a las actividades productivas con impuestos y empobrecer a todos para ofrecerse como solucionadores de los mismos problemas que han creado”, sumaron los líderes del tractorazo, quienes hicieron emocionar a más de uno.
Asimismo indicaron que ya no van a colaborar en “seguir financiando la soga con la que nos ahorcan” y mantuvieron que en el resto de los “países libres” dejan que los que generen los productos lo hagan solos y sin “expulsarlos como ocurre actualmente con jóvenes y empresas que se van”. Incluso lo explicaron con una metáfora: “no se puede seguir cargando al burro que mueve la noria y menos comérselo”.
Antes de concluir con el discurso, incentivaron a los miembros del Gobierno a “pensar con país con menos impuestos”, los cuales solo generan agobio en las personas. “Arréglense con lo que tienen o dedíquense a otra cosa. Basta de someter a alumnos y maestros a la dictadura de ideólogos y burócratas, basta de vándalos y usurpadores, basta de opresión impositiva, basta de sarasa”, concluyeron los del tractorazo.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura