Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

«Las usurpaciones crecieron de la mano de la inacción judicial y de la complicidad política del Gobierno Nacional»

Publicado

el


Lo expresó el presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Leonardo Jones, quien sostuvo que la región está «atravesada por hechos de violencia y terrorismo que no permiten la vida en paz y lejos de promover el trabajo y la inversión, lo espantan». Además, apuntó contra el Gobierno Nacional y los acusó de jugar «un papel vergonzoso, utilizando recursos de todos los argentinos para apoyar técnica y materialmente las usurpaciones y la violencia de quienes justamente dicen no ser argentinos y le declaran la guerra al Estado».

El presidente de la Sociedad Rural de Esquel, Leonardo Jones, brindó este domingo un discurso en el acto inaugural de la Exposición 44° Exposición Bovina, en el cual realizó un repaso de la situación actual de los productores del campo en la región y abordó diferentes temas.
En primer lugar, Jones expresó: «nos encontramos pretendiendo dejar atrás una pandemia que tomó al mundo por sorpresa. Nuestra sociedad ha sido golpeada duramente por los efectos que la misma ha tenido sobre la salud, la vida y la economía de las personas. El año pasado, en un contexto de estrictas restricciones pudimos garantizar la exposición, y este año con la vida un poco más normal lo volvemos a hacer. Valoramos el trabajo de los criadores y los cabañeros, y eso nos empuja a brindarles una exposición que les permita lucir el trabajo de todo un año».

CRISIS HÍDRICA
«Nuestra región atraviesa una crisis hídrica de enorme magnitud. Cada dos o tres años estamos hablando de sequía, por lo que ya no puede ser tomada como una situación extraordinaria, si no que tiende a ser una situación recurrente. Este último invierno las precipitaciones han estado muy por debajo del promedio histórico, y prácticamente no hay nieve en las cordilleras», comentó.

«Nos enfrentamos a un verano muy difícil donde no solo no habrá forraje para la hacienda, sino que también va a escasear el agua de bebida», advirtió.

«A todos nos ha llegado una nota del Instituto Provincial del Agua instándonos a enviar una planilla consignando el agua que toman nuestros animales, y a continuación del envío de esa planilla por ley viene el cobro de esa agua. Hemos mantenido reuniones con dicho organismo y con el Ministerio de Producción, y tenemos el compromiso de que se va a evaluar el no cobro del agua de bebida», indicó.

USURPACIONES Y SEGURIDAD JURÍDICA

«Venimos planteando este tema desde hace varios años, y hemos advertido casi sin error la escalada de violencia e inseguridad que se avecinaba. Hoy el escenario regional se acostumbró a las quemas, las usurpaciones y las privaciones de la libertad», lamentó.

Asimismo, recordó que «primero decíamos que esto no era un problema exclusivo de grandes estancieros, que en algún momento le iban a usurpar a un pequeño productor, y pasó. También advertimos que no era un problema exclusivo del campo, y hoy lo vemos claramente. Es un problema que el Gobierno Provincial ha dejado crecer, que la justicia ha dejado crecer, y que el gobierno nacional ha fomentado».

«El resultado es hoy una región con enorme potencial turístico y productivo atravesada por hechos de violencia y terrorismo que no permiten la vida en paz y lejos de promover el trabajo y la inversión, lo espantan», dijo el presidente de la Sociedad Rural de Esquel.

«Las usurpaciones ocurren en Chubut desde hace varios años. Las preocupaciones en campaña no alcanzan, hace falta hechos concretos. El relevamiento de las comunidades indígenas dispuesto por la Ley 26.160 es una herramienta que nos hemos cansado de pedirle al gobierno provincial que ponga en marcha, pero jamás hemos tenido respuesta concreta», manifestó.

«El Gobierno Nacional juega un papel vergonzoso, utilizando recursos de todos los argentinos para apoyar técnica y materialmente las usurpaciones y la violencia de quienes justamente dicen no ser argentinos y le declaran la guerra al Estado Nacional», planteó.

«La gobernadora de Río Negro (Arabela Carreras) ha denunciado estos hechos como terrorismo, y hay que reconocer su valentía y su decisión. Necesitamos que toda la política de una vez por todas se despierte y se ponga del lado de las víctimas y de la libertad de la gente», sostuvo.

«Este es por lejos el problema más grande que tenemos, puede llover y crecer el pasto, pero si no tenemos seguridad no hay inversión, no hay trabajo ni vida en paz posible», reconoció.

Para finalizar, Jones reclamó: «es necesario que la política genere oportunidades reales que permitan el desarrollo integral de las personas y de los distintos grupos que conforman la sociedad. Se debe atender los reclamos de aquellas comunidades y personas pacíficas que necesitan de una vez por todas salir de la postergación. Y eso lo debe hacer el estado, los gobiernos y la justicia, pero debe hacerse en el marco de la Constitución y de las leyes, y sin confundir la violencia con la paz».


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.