Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Las PASO pierden fuerza en el Frente de Todos, que se encamina hacia el candidato o candidata única

Publicado

el


Quiénes son los referentes del oficialismo que aún empujan las internas en agosto y quiénes entienden que la mejor opción es una sola lista. El factor CFK y el alineamiento de Massa, que sigue sin decir si será candidato.

Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes

La posibilidad de que el Frente de Todos termine compitiendo con un candidato o candidata única crece a medida que se acelera el calendario electoral. Hasta el momento, los que quieren PASO son los autoproclamados precandidatosDaniel Scioli y Agustín Rossi. Sin embargo, Sergio Massa se opuso y la dirigencia kirchnerista que se arremolina alrededor de Cristina Fernández asegura que, si va ella, nadie le competirá.

Desde que el presidente Alberto Fernández se bajó de la posibilidad de pelear por su reelección, la conveniencia de dejar correr a más de una lista para agosto empezó a perder fuerza. De hecho, el propio jefe de Gabinete, funcionario que asumió la defensa de la gestión albertista y anunció de manera pública su precandidatura, es un defensor férreo de las PASO.

Sin embargo, fue él mismo el que en la puerta de la sede del PJ nacional dijo ante la prensa que el Frente de Todos puede competir “con una lista, con dos o con tres” en las primarias.

Massa argumentó contra las PASO en la AmCham.

Foto: Prensa Economia

Este miércoles el ministro Massa, que si bien nunca dijo de manera expresa que quería ser candidato, se pronunció al respecto en el foro de la cámara de empresas estadounidenses AmCham. El titular de Economía, quien pidió “no perder el tiempo e internas estériles que sólo resuelven vanidades políticas” y advirtió: “Exponer en Primarias si hay o no diferencias es un gravísimo error porque genera incertidumbre. Si la pelea es por posicionamiento individual, yo prefiero mirar desde el costado”.

Por su parte, Andrés “Cuervo” Larroque, un dirigente que también veía con buenos ojos las PASO, ahora cambió de opinión y se pronuncia a favor de llevar una sola lista. “Creo que, en un momento de tanta dificultad, si tenemos claro el programa y la conformación del espacio político, lo mejor es ir con una propuesta de consenso que muestre unidad y exprese un liderazgo con asidero y basamento en el pueblo”, dijo en declaraciones a El Destape Radio el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires.

Wado de Pedro apoyó las PASO hasta la renuncia de Alberto.

En tanto, el ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro fue uno de los que se había pronunciado a favor de una competencia de dos listas, pero antes de que se bajara Alberto Fernández. Ahora, sin la insistencia desde presidencia por imponer esa metodología, la situación cambió.

De Pedro fue recibido hace dos semanas en el Senado por todo el interbloque oficialista y allí se mostró como posible precandidato del kirchnerismo. Fue días después de que Cristina Fernández ponderara a Massa y su gestión al frente del ministerio en el Teatro Argentino de La Plata.

Rossi sigue empujando las PASO.

Foto: Presidencia

Por lo pronto, queda claro que los precandidatos autoproclamados que no corren con la bendición de Cristina Fernández son los que piden las PASO, como Scioli Rossi. Y los que esperan tener la venia de la vicepresidenta, como De Pedro y Massa, prefieren tener el camino despejado y no tener que enfrentarse a nadie en agosto.

El cronograma de las elecciones 2023 corre y todavía no hay definiciones claras acerca de la metodología de selección del o la candidata debido a que gran parte del Frente de Todos espera una definición de Cristina. Y es claro como el agua que, en caso de que la dirigenta decida competir, ya no quedarán dudas de que será con una lista de unidad, con todo el peronismo detrás.


Avisos

RIO TURBIO

Carboeléctrica Río Turbio: los gremios exigen garantías laborales y respaldan al proyecto provincial

Publicado

el


La creación de una nueva sociedad anónima en reemplazo de YCRT abrió interrogantes en la Cuenca Carbonífera. Los sindicatos ratificaron que defenderán los derechos de los trabajadores mientras esperan definiciones del Gobierno Nacional y del gobernador Claudio Vidal.

La oficialización de Carboeléctrica Río Turbio S.A., empresa que tomará la posta de YCRT, marcó un nuevo capítulo en la historia del yacimiento. Frente a esta transición, los gremios que representan a los trabajadores —Luz y Fuerza, ATE, APS y La Fraternidad— coincidieron en resaltar que su prioridad seguirá siendo la misma: sostener los puestos de trabajo, los salarios y los convenios colectivos.

El secretario general de Luz y Fuerza en la Cuenca Carbonífera, Luis Avendaño, expresó que el movimiento obrero mantiene una postura común y que se encuentran a la expectativa de los avances de las reuniones que el gobernador Claudio Vidal desarrolla en Buenos Aires junto al jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, y funcionarios de Energía.

En ese marco, los sindicatos remarcaron su preocupación por la continuidad operativa del yacimiento y cuestionaron la gestión de la intervención de YCRT, a la que responsabilizan por no haber logrado producción ni comercialización de carbón, además de episodios que terminaron en pérdidas materiales en Punta Loyola.

Respecto al rol que tendrá la provincia dentro de la nueva sociedad anónima, Avendaño señaló que la definición recae en manos del mandatario santacruceño, quien ya había expresado que la empresa debía funcionar plenamente y reducir el déficit a partir de la venta de carbón o generación eléctrica.

Respaldo político

En paralelo al debate por el futuro de Carboeléctrica Río Turbio, los sindicatos de la Cuenca anunciaron su apoyo a la candidatura de Daniel Álvarez, jefe de Gabinete provincial, como diputado nacional por el frente Provincias Unidas por Santa Cruz.

La decisión fue consensuada en un documento conjunto de las cuatro organizaciones, donde valoraron que el gobierno provincial haya garantizado salarios y continuidad laboral en un contexto complejo. Los dirigentes subrayaron que el acompañamiento a Álvarez responde a una definición política de las conducciones gremiales, que consideran clave contar con representación en el Congreso para la defensa de los intereses de la provincia y de la Cuenca.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.