SOCIEDAD
Las jubilaciones suben 12,28% y desde marzo la mínima será de $32.630,40

El incremento alcanza a más de 7 millones de personas y responde al Índice de Movilidad Jubilatoria. También se ajustan pensiones y planes sociales

Las jubilaciones, pensiones y los planes sociales tendrán un aumento de 12,28% y en consecuencia desde marzo el haber mínimo pasará a ser de $32.630,40.
El anuncio fue realizado esta tarde por el presidente, Alberto Fernández, y la titular de ANSES, Fernanda Raverta.
La mejora alcanza a 7,1 millones de personas y el porcentaje surgió del Indice de Movilidad Jubilatoria (Ley N° 27.609).
Este incremento resulta la primera actualización trimestral del año y también incluye a las Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. En este caso beneficia a 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de AAFF)
El Presidente enfatizó que con este aumento «todas las jubiladas y jubilados empezarán ganándole a la inflación».
Según informó la ANSES, el incremento también abarcará a la franja de jubilación más alta que ahora tendrá un tope de $219.571,69. Las asignaciones por Hijo y por Embarazo pasarán llegarán a $6.375.
Cabe recordar que de acuerdo a la normativa, la suba está determinada por una fórmula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (RIPTE) y el Índice de Salarios del INDEC, tomándose de ambos el mayor, y la recaudación previsional.
Según estimó el organismo que dirige Raverta, durante 2021 los aumentos a jubilados y pensionados treparon un 52,7% frente al 50,9% que subió el Indice de Precios al Consumidor (IPC)
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Servicios Públicos realizó la conexión de agua para el nuevo hospital modular de 28 de Noviembre