PROVINCIALES
Las escuelas primarias tendrán una hora más de clase por día en Santa Cruz

En total son 91 los colegios públicos alcanzados en la provincia. La medida supone 38 días más de clase por ciclo lectivo y un año más de escolaridad en seis años para los que recién inician la escuela primaria. El programa está destinado a reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemática.
En este nuevo ciclo lectivo 2023, 91 escuelas primarias públicas de Santa Cruz tendrán tendrán una hora más de clase para cumplir con un mínimo de 25 horas semanales, tal como lo estipuló el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
“Casi 10 mil escuelas de todo el país tendrán una hora más de clase por día o serán de jornada extendida o completa a partir de los convenios que firmamos con 21 provincias y la Ciudad de Buenos Aires”, detalló Perczyk.
El programa del Ministerio de Educación de la Nación destinado a que haya más horas y días de clase comenzó a aplicarse durante el año pasado en algunas escuelas y se amplió para este año que se implementará en 9.780 establecimientos de educación primaria.
“La extensión horaria es algo que la Argentina se plantea desde hace muchos años. En un mundo que no tiene mayorías logramos construir un acuerdo con las jurisdicciones para que el 70% de nuestras escuelas primarias tengan al menos 25 horas de clases semanales”, aseguró el ministro Jaime Perczyk.
Incorporar una hora más de clase por día en las escuelas primarias significa 38 días más de clase por ciclo lectivo y un año más de escolaridad en seis años para los que recién inician la escuela primaria.
El programa está destinado a reforzar los aprendizajes de Lengua y Matemática, por lo que el Ministerio de Educación distribuirá también durante este año más de 11 millones de libros de esas materias para todas y todos los alumnos de las escuelas primarias de gestión estatal y privadas de cuota cero.
Cuáles son las escuelas de Santa Cruz que tendrán 1 hora más de clase
En Santa Cruz, un total de 91 escuelas pasarán a tener un mínimo de 25 horas semanales de clase, entre las que suman una hora más de clase por día y las que tienen jornada extendida o completa.
Perczyk destacó que la nueva carga horaria es supone «un esfuerzo enorme de inversión por parte del estado que contribuye con al menos el 80% del aumento de los salarios docentes por su extensión de la jornada laboral”.
Sólo en 2022, se sumaron 5 millones y medio de horas de enseñanza de Lengua y Matemática en 21 de las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y durante el transcurso del año 2023 más escuelas de todo el país continuarán sumándose
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios