Conectarse con nosotros
Martes 05 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Las autoridades de Educación mantuvieron la primera reunión con representantes de AMET y ADOSAC

Publicado

el


El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, celebró “abrir el diálogo entre quienes somos las autoridades institucionales de la educación y quienes representan a los trabajadores docentes”. Planteó los ejes “reparar y transformar el sistema educativo” en un gobierno “donde la educación es prioridad”.

Ayer, las autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron el primero encuentro con los representantes de las asociaciones sindicales ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) y AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica).

Además del presidente del CPE, Daniel Busquet, participaron la vicepresidenta de la Cartera de Educación, Elizabeth Villarroel; la secretaria de Gestión Educativa, María del Carmen Baños; y los vocales del Poder Ejecutivo, Oscar Barrientos y Marcela Galindo.

En primer término, el presidente del CPE destacó “esta primera instancia de apertura al diálogo con los representantes gremiales de los docentes, en continuidad con lo inaugurado ayer, cuando realizamos la primera sesión del Consejo en la que participaron todos sus integrantes, tal como lo establece la norma, para que esta máxima institución educativa de Santa Cruz vuelva a funcionar como el cuerpo colegiado que es”.

En la reunión realizada este jueves, en representación de las comisiones directivas de los sindicatos docentes participaron por ADOSAC, la secretaria Adjunta provincial Mónica Flores y Nicolás Pereyra. Por parte de AMET se hicieron presentes, el secretario General, Gustavo Basiglio; el secretario Administrativo, Luis Beltrán Santillán, y el asesor Enrique Lucero Fairchild

En el marco del encuentro, el titular del CPE remarcó “el compromiso expresado por el gobierno provincial, en la persona del gobernador Claudio Vidal, quien definió que la educación es una prioridad en Santa Cruz”.

El diálogo y el respeto son fundamentales

“Es fundamental relacionarnos a partir de un diálogo abierto, para lo cual es necesario desandar un camino de muchos años, y más aún los últimos siete de la gestión anterior, teniendo en cuenta cómo fue el maltrato sistemático de ese gobierno con los integrantes del sistema educativo en general, y puntualmente con los docentes y sus respectivas representaciones sindicales”, planteó Busquet.

Sostuvo que “el fin último de todo lo que nos planteemos en adelante debe ser mejorar la educación de los estudiantes de Santa Cruz”. Asimismo, señaló ante los representantes gremiales “que entendemos, desde este equipo de conducción del CPE, que estamos hablando con representantes gremiales que además son colegas profesionales de la educación”.

Dos ejes: reparar y transformar

En el diálogo con los representantes gremiales, Busquet planteó “dos grandes tareas, dos grandes ejes, que son lo que podemos definir como la reparación y la transformación del sistema educativo provincial”.

Luego del encuentro, el presidente detalló: “hablamos de reparación respecto de la forma en que el gobierno anterior llevo adelante el ejercicio del poder y su política para con la comunidad educativa; reparación de las condiciones laborales de los docentes, que tiene que ver con el salario pero que también implica muchos otros aspectos; y reparación de la infraestructura escolar”.

“Planteamos también algunos ejes respecto de lo que consideramos deben ser las transformaciones a llevar adelante, que están relacionadas con hacia dónde queremos llevar la educación de Santa Cruz. Por lo pronto, hoy celebramos inaugurar esta primera instancia de diálogo con los representantes sindicales de los docentes de la provincia”, finalizó el presidente del Consejo Provincial de Educación.


Avisos

28 DE NOVIEMBRE

OSYC informa: Turnos de neurología, aniversario del Centro de Salud y adhesión a la Semana de la Lactancia

Publicado

el


La Obra Social del Yacimiento Carbonífero (OSYC) comunica importantes novedades: turnos con el Dr. Messi en neurología en el Hospital Militar de Río Gallegos, el tercer aniversario del Centro de Salud en 28 de Noviembre y su participación en la Semana Mundial de la Lactancia.

La Obra Social del Yacimiento Carbonífero (OSYC) informa a sus afiliados y afiliadas que los días 8 y 9 de agosto se estarán otorgando turnos de neurología con el Dr. Messi, en el Hospital Militar de Río Gallegos.
Quienes deseen solicitar su turno podrán hacerlo a través de WhatsApp al número 2966 569972.

Por otro lado, en este mes celebramos con orgullo el tercer aniversario del Centro de Salud en 28 de Noviembre, un espacio que continúa creciendo con compromiso y dedicación. Saludamos y agradecemos profundamente a nuestros afiliados, al cuerpo médico y al personal administrativo, cuyo trabajo diario fortalece nuestra comunidad.

Además, OSYC adhiere a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, una campaña promovida por la Alianza Mundial para la Acción de Lactancia Materna (WABA), con el apoyo de la OMS y UNICEF. Bajo el lema de este año, se busca generar entornos propicios que ayuden a las mujeres a amamantar, brindando apoyo desde la comunidad, el lugar de trabajo y las políticas públicas.

Desde OSYC, recordamos que la lactancia materna es un derecho, pero también un tema muy sensible para quienes, por distintos motivos, no pueden amamantar. Por eso, destacamos la importancia de comunicar con empatía y sin estigmatización. Cuidar la vida y la salud debe ser siempre el eje de nuestras acciones y mensajes.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.