RIO TURBIO
Labores de Exploración Geológica en el Yacimiento de YCRT

Descubriendo los secretos bajo tierra: La importancia de la exploración geológica en el yacimiento de YCRT.
En el corazón de nuestro yacimiento, se llevan a cabo labores de exploración geológica que desempeñan un papel fundamental en la comprensión de la geología subyacente. Estos trabajos no solo nos permiten descubrir la conformación de la columna sedimentaria, sino también revelar los secretos ocultos de los mantos de carbón en diversas áreas de la mina.

La exploración geológica implica la perforación y muestreo de la tierra y las capas de sedimentos que se encuentran debajo de la superficie. Al recuperar muestras de estos sedimentos, los geólogos pueden analizar su composición y características para construir modelos geológicos precisos. Estos modelos son esenciales para comprender la distribución y calidad del carbón en la mina, lo que a su vez guía las operaciones de extracción.

Además, la exploración geológica desempeña un papel crítico en la planificación de la mina y en la identificación de áreas prometedoras para la futura expansión. Proporciona información valiosa sobre la geología subterránea, la estratigrafía y la distribución de los recursos naturales, lo que es esencial para la toma de decisiones informadas en la industria minera.

En YCRT, estamos comprometidos con la excelencia en la exploración geológica para garantizar una gestión sostenible de nuestros recursos y un futuro próspero para la comunidad y la industria.
RIO TURBIO
Gordillo rechazó la idea de una “YCRT residual”

El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, explicó que la empresa pasará a ser una sociedad anónima con participación estatal, privada y de trabajadores, y regida por la Ley de Contrato de Trabajo.
El interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, confirmó con El Caletense Radio que la empresa se convertirá en una Sociedad Anónima (SA) con mayoría estatal, el 51% de las acciones seguirá en manos del Estado, y participación de capital privado y trabajadores. “Esto implicará un traspaso del régimen de empleo público al marco de la Ley de Contrato de Trabajo”, explicó.
La nueva figura legal está establecida en los artículos 8 y 9 del decreto de transformación. El primero determina la relación laboral de derecho privado; el segundo, fija un plazo de 180 días para negociar un convenio colectivo. ATE ya realizó presentaciones respecto a estos puntos, y según Gordillo, hay diálogo permanente con la seccional Río Turbio, aunque remarcó que “opinan los cuatro sectores” de ATE.
Sobre el futuro comercial, destacó que se negocian contratos de venta de carbón con oferentes que piden acuerdos a largo plazo. Aseguró que el mercado más viable es el latinoamericano por los costos logísticos.
Respecto a la Usina, subrayó que su reactivación podría tener una recuperación de inversión en 15 meses. Mientras tanto, el Estado deberá continuar respaldando financieramente hasta estabilizar el déficit.
Gordillo aseguró que la intervención culminará con la designación del nuevo directorio y rechazó la idea de una “YCRT residual”, afirmando que la empresa nunca operó plenamente como tal y no entrará en liquidación. “Hay que trabajar en conjunto y no tirarnos piedras por los medios”, concluyó.
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Controlan un incendio en 28 de Noviembre
-
RIO TURBIO1 día atrás
Necesitamos más escuelas para no repetir las burradas del intendente Grasso.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Grasso lanzó su candidatura a gobernador con polémicas declaraciones sobre educación
-
PROVINCIALES2 días atrás
El gobernador Vidal se reunió con los líderes de Luz y Fuerza