Conectarse con nosotros
Sábado 12 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

La UOM cerró un aumento de 25,5% para enero y ya negocia paritarias mensuales

Publicado

el



Acordaron con las cámaras empresarias el mismo nivel de aumento que el último dato de inflación dado a conocer por el INDEC.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cerró ayer por la noche un ajuste salarial para el mes de enero del orden del 25,5%, idéntico al índice de inflación dado a conocer la semana pasada correspondiente a diciembre.

En el marco de la disparada de la inflación la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras de la actividad acordaron, además del incremento para enero, volver a retomar conversaciones en la segunda quincena de febrero para acordar el ajuste del segundo mes del año, yendo a un esquema de actualización mensual.

El aumento del gremio representado por Abel Furlán se calculará sobre los salarios vigentes al 31/12/2023.

El 25,5% suscripto está en sintonía con lo que marcó la semana pasada el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que midió el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en diciembre. De esta manera, por lo menos se aseguran no haber perdido contra la inflación durante el primer mes del año.

Para el último trimestre de 2023 la UOM había firmado con los empresarios un piso de aumento del 7% que se actualizaba automáticamente con la inflación del mes en caso de que lo supere.

El acuerdo mensual se suma al que firmó hace algunas horas la Uocra y La Bancaria, en lo que empieza a marcar una nueva modalidad, de ajustes mensuales y clausulas gatillo, ante la imposibilidad de acordad a mayor plazo por el impacto de la inflación.


Avisos

INFO. GENERAL

Aumento a los jubilados: cómo votaron los senadores de Santa Cruz

Publicado

el


Se aprobó en el Senado un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes.

El Gobierno sufrió un revés en el Senado con la aprobación de un aumento de 7,2% para jubilados con 52 votos a favor, 4 abstenciones y 16 ausentes. 

No hubo votos negativos porque los libertarios, junto con algunos aliados, abandonaron el recinto en rechazo a la validez de la sesión, que se constituyó sin que mediara una convocatoria formal de Victoria Villarruel.

El avance opositor encabezado por Unión por la Patria, contó con el respaldo de legisladores radicales, del PRO y de bloques provinciales. 

Los senadores de Por Santa Cruz, Natalia Gadano y José María Carambia, bajaron al recinto y votaron a favor del proyecto. Hizo lo propio la senadora y ex gobernadora Alicia Kirchner. 

De todas formas, las leyes jubilatorias, según el Presidente, atenta contra el equilibrio fiscal, por lo que todo indica que serán vetadas. ( Diario Nuevo Dia)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.