PROVINCIALES
La UNPA y el Instituto de Energía finalizaron su recorrida por toda la provincia

Las últimas localidades visitadas fueron El Chaltén, Río Gallegos, Río Turbio, El Calafate, Tres Lagos y 28 de Noviembre. Esta fue la recorrida final de esta etapa del diagnóstico, la que tuvo como objeto, además de profundizar en aspectos técnicos, promover una instancia de reflexión sobre la matriz energética en la región por distintos actores y colectivos, complementando la tarea que lleva adelante el IESC en materia de Transición Energética en Santa Cruz.
Bajo el lema “Pensando líneas de acción para un futuro energético sostenible en la provincia de Santa Cruz”, el Instituto de Energía de la provincia en conjunto con el CFI (Consejo Federal de inversiones) y la UVT (Unidad de Vinculación Tecnológica) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral finalizaron la recorrida socializando con las comunidades santacruceñas el proyecto “Estudio Diagnóstico e identificación de Proyectos Energéticos-Etapa I”, a partir de la implementación de talleres participativos, uno de las líneas de abordaje que presentaba la propuesta.
El trabajo desarrollado hasta la fecha plantea la construcción de los lineamientos, ejes, transversalidades e ideas proyectos, que marquen un camino hacia una transición energética justa para la provincia. Para ello se han organizado distintas mesas de participación comunitaria en toda la provincia. Una recorrida que culminó, la semana pasada con las visitas a Tres Lagos, Río Turbio, 28 de Noviembre, El Calafate, El Chaltén y Río Gallegos.
El estudio está encabezado por un Equipo Técnico de consultores especialistas, bajo la dirección del Mg. Ing. Rafael Oliva. Dicho Diagnóstico Energético, es una primera parte de un proyecto que involucra fuentes renovables y no renovables. En el equipo hay profesionales de las cuatro Unidades Académicas de UNPA, de la UTN-FRSC, además del acompañamiento de integrantes del Instituto de Energía Santa Cruz.
Durante los días 31 de octubre y 1° de noviembre se visitaron las ciudades de Tres Lagos, Río Turbio, 28 de noviembre, El Chaltén y El Calafate. Culminando el recorrido en Río Gallegos el 7 de Noviembre.
En Tres Lagos la actividad se desarrolló en SUM Comunal, en El Chaltén en la sede de la Dirección de Juventudes, en El Calafate en la sede del CUNEC, en Río Turbio en el auditorio de Minas UART UNPA y por último en Río Gallegos la actividad se desarrolló en la sala Enfermeras de Malvinas del Campus Universitario de la UARG. En este caso, además del equipo técnico del proyecto, se contó con la participación del presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Lic. Matías Kalmus. Tuvo una importante convocatoria de docentes de la universidad, funcionarios provinciales y especialistas en la materia.
En todos los casos la metodología de diagnóstico propuso disparadores por grupo y se dio un intercambió muy productivo, atravesados temas referidos a la energía aislada y los beneficios, los proyectos que se vienen pensando para cada comunidad, lo que esperan para el desarrollo, potenciales productivos, etc.
Sin dudas este trabajo que está punto de culminar representa un importante paso en la construcción de insumos técnicos, sobre el abordaje de la temática en la proyección de políticas públicas en torno a la matriz energética y sus derivados, pero también simboliza la construcción de un diseño de propuesta que tuvo como foco central la participación de la ciudadanía y de referentes calificados como base para las acciones futuras.
PROVINCIALES
La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.
La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.
La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.
Desde todas las localidades
La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:
-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.
-Artesanía: madera, lana, cerámica.
-Literatura: cuento, poesía.
Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.
Cómo participar de las Olimpiadas Culturales
La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.
Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.
Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica
-
28 DE NOVIEMBRE23 horas atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas