Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La UNPA será sede del ‘Foro Abierto sobre Ciudadanía en Tiempos de Redes y Sobreinformación’

Publicado

el


La universidad coordinará el encuentro Patagonia, que se llevará a cabo el 23 de octubre en modalidad virtual. Referentes de medios de comunicación, empresas, organizaciones, organismos, docentes, estudiantes y ciudadanos podrán realizar aportes al Acuerdo Amplio sobre Buenas Practicas en Internet que promueve el Consejo Económico y Social

La Universidad Nacional de la Patagonia Austral será sede de uno de los cinco Foros Abiertos sobre Ciudadanía en Tiempos de Redes Sociales y Sobreinformación que organiza el Consejo Económico y Social, en el marco del Programa ‘Redes para el Bien Común’, con el objetivo de propiciar la participación federal en la elaboración de un ‘Acuerdo Amplio sobre Buenas Prácticas en Internet’.
A la UNPA se le asignó la organización y coordinación del Foro Patagonia, que se llevará a cabo el sábado 23 de octubre a las 10:00 bajo modalidad virtual y reunirá a instituciones, organismos, organizaciones, colectivos, universidades, referentes de Derechos Humanos, medios de comunicación, empresas relacionadas con la prestación de servicios de internet, asociaciones, cámaras empresariales, docentes, investigadores y estudiantes, entre otros actores destacados de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.  
Si bien tanto el CES como la universidad cursaron invitaciones a distintas instituciones, organismos, organizaciones, medios de comunicación y empresas de cada una de las provincias, todas aquellas personas o entidades  interesadas en participar podrán inscribirse para participar en https://www.argentina.gob.ar/consejo/redes-para-el-bien-comun/foros-abie…
El primer foro se llevó a cabo se llevó a cabo el 6 de octubre y correspondió a la Región Norte, involucrando en la organización a la Universidad Nacional del Nordeste  y la Universidad Nacional de Jujuy. Los encuentros se extenderán hasta el 6 de noviembre, cerrando ese día con la Región Bonaerense.
Los foros son organizados por el CES – órgano colegiado y de participación ciudadana creado por el PEN para el debate informado y la búsqueda de consensos sobre prioridades estratégicas para el país- en forma conjunta con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).

Acuerdo Amplio

El Acuerdo amplio sobre buenas prácticas en Internet es un compromiso de responsabilidad compartida para crear entornos digitales respetuosos que refuercen los valores de libertad, tolerancia y convivencia democrática y aseguren el mayor grado posible de veracidad de la información que circula en redes y plataformas digitales.
El objetivo es lograr la colaboración del sistema político argentino, de las empresas de medios de comunicación, de las y los periodistas, de las plataformas de contenidos digitales y de las empresas verificadoras de contenido, en la lucha contra las expresiones de odio, la desinformación y las noticias falsas que se propagan a través de la Web.
El Acuerdo implica un compromiso voluntario de todas las partes que integran el ecosistema digital, a partir del convencimiento de que las argentinas y los argentinos somos capaces de darle un valor protagónico a la palabra empeñada.


PROVINCIALES

Gatica: “Transformar la Secundaria es innovar y construir juntos”

Publicado

el


Así lo destacó la directora provincial de Educación Secundaria, Norma Gatica, en el marco de una nueva instancia del programa “Transformar la Secundaria”, impulsado por el Consejo Provincial de Educación, junto a la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC).

Al respecto, la Prof. Gatica expresó que se trata de una iniciativa que busca fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en la escuela secundaria. En ese sentido, agregó que este lunes 25, se desarrolló el primer encuentro presencial de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y Robótica, con una modalidad organizada en dos momentos de trabajo.

En la primera parte, los docentes se reunieron por área de formación. “En ABP se trabajó sobre la fase inicial y la fase colaborativa, abordando propuestas concretas para implementar en el aula”, indicó.

Asimismo, la directora provincial manifestó que, en Robótica, entregaron a los referentes kits tecnológicos y realizaron un primer acercamiento a su utilización.

Por último, en la segunda parte, los equipos de dichas áreas de formación se organizaron en mesas de trabajo para avanzar en el diseño de los proyectos que se implementarán en cada escuela.

Con esta propuesta, Santa Cruz avanza en el fortalecimiento de la innovación educativa, brindando a los docentes herramientas concretas para transformar la experiencia de los estudiantes en la secundaria.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.