RIO TURBIO
La UNPA promueve la terminalidad en las carreras de Gestión de Universidades

La Universidad realizó un conversatorio para los/as nodocentes de la institución, de la UNRN y la UNTDF que están concluyendo la Tecnicatura y la Licenciatura. El Rector Hugo Rojas anunció que trabaja para replicar la formación en el Nodo Patagonia y avanzar en el desarrollo de una formación de posgrado.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral realizó ayer el segundo y último encuentro del conversatorio ‘La Universidad como objeto de estudio en la Tecnicatura y Licenciatura en Gestión de Universidades’, organizado por la Secretaría General Académica como parte de las estrategias institucionales implementadas para apoyar y acompañar a los/as trabajadores/as nodocentes de la casa de altos estudios en la terminalidad de su formación profesional específica.
La actividad, organizada en forma conjunta con el Programa de Formación y Orientación para el Mejoramiento de las Aptitudes Profesionales del trabajador No Docente (FORMA-NDo), contó también con la participación de trabajadores/as de las Universidades Nacionales de Río Negro (UNRN) y Tierra del Fuego (UNTDF) que están culminando carreras a través del Programa de Educación a distancia de la UNPA, a partir de la experiencia de nodos regionales impulsada por la FATUN y la SPU.
El conversatorio se inició el 6 de octubre y ambos encuentros virtuales estuvieron a cargo de destacados especialistas en gestión y administración de distintas universidades del país: el Prof. Carlos Pérez Rasetti, ex rector de la UNPA; el Lic. Juan Ignacio Doberti, (UBA); el Mg. Javier Araujo (UNQ- UNICEN) y la Mg. María Victoria Guerrini (UNLP).
La actividad fue inaugurada oficialmente por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, quien remarcó que “si bien la propuesta está enfocada a la licenciatura y la tecnicatura, tiene un alcance mucho más amplio que incluye a la propia práctica nodocente en sus distintos niveles de responsabilidad, como así también a la gestión institucional”.
“A través de este conversatorio se busca que los y las nodocentes reconozcan temas de investigación que tengan a la universidad como objeto de estudio y puedan resultar de aplicación en sus tesis de la licenciatura o en los trabajos finales del cierre de la Tecnicatura”, indicó el Rector, al tiempo que explicó que la actividad “se complementa con otras acciones, como las tutorías y otras estrategias que se están llevando a cabo”.
En este contexto, remarcó que “las políticas de terminalidad que lleva adelante la universidad están mostrando sus resultados, ya que a la fecha contamos con 32 graduados y en breve esperamos más que duplicar esta cantidad, en tanto hay 27 compañeros y compañeras a los que les resta una materia para terminar la tecnicatura y 13 a los que les falta concluir su trabajo de tesis para la licenciatura”.
Por otra parte, adelantó que se está trabajando en la generación de una formación de postgrado específica – tal como se planteó en el Plan de Gestión presentado ante la Asamblea Universitaria- y anunció la apertura de nuevas cohortes de la Tecnicatura y la Licenciatura “en forma consorciada con otras instituciones hermanas, como la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad del Comahue, que reconocen nuestra trayectoria desarrollada en el campo de la modalidad A Distancia y ven en esto una oportunidad para darle el acceso al grado a sus trabajadores”.
Por último, precisó que esta reapertura de nuevas cohortes “permitirá también la reincorporación de quienes quedaron retrasados en la carrera”.
Los encuentros contaron con la activa participación de la vicerrectora de la UNPA, Prof. Roxana Puebla; la secretaria general académica, Dra. María Elena Bain y el secretario general de ATUNPA, Fernando Cortés.
RIO TURBIO
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche

En el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour, llevó adelante la jornada Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche.

La misma estuvo a cargo de la Jefa del Departamento de Salud Comunitaria, Lic. Alfonsina Fernández, del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto con el Centro Integrador Comunitario Julia Dufour.
En esta actividad, la Dra. Yenny Alvarenga se encargó de completar las fichas médicas, mientras que la Dra. Anabela Lecler realizó los controles odontológicos. Además, el equipo de enfermería y vacunación del hospital estuvo presente para garantizar el buen desarrollo de las actividades.
Durante la jornada se realizaron controles de niños sanos, se aplicaron vacunas para todas las edades (con un total de 34 dosis administradas), se llenaron fichas médicas para el ingreso escolar, se entregaron certificados bucodentales y se realizó control odontológico a 22 personas.
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES2 días atrás
Vidal impulsa la exploración del 80% del Macizo del Deseado en el marco de la presentación de un nuevo programa de formación
-
PROVINCIALES2 días atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo
-
RIO TURBIO2 días atrás
Convocatoria abierta a Tutoría Académica 2025 en la UART