PROVINCIALES
La UNPA creo una diplomatura de Extensión en Patrimonio Cultural.

La propuesta fue impulsada por las sedes UACO y UARG del Instituto de Cultura, Identidad
y Comunicación de la casa de altos estudios y está destinada a integrantes de museos, áreas
de cultura, uniones vecinales, grupos barriales o entidades afines. Se dictará en modalidad
virtual, con una carga total de 360 horas reloj.
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy por unanimidad la creación de la Diplomatura Universitaria de Extensión en Patrimonio Cultural desde una Mirada Interdisciplinaria, impulsada por el Instituto de Cultura, Identidad y Comunicación de las Unidades Académicas Caleta Olivia y Río Gallegos como un espacio integrador que permita profundizar los conceptos de Identidad, Cultura, Género, Memoria, Turismo, Derecho y Arte y generar herramientas útiles para el manejo sustentable del Patrimonio y los recursos culturales de la región.
En el marco de la tercera sesión ordinaria, que se desarrolló en la Unidad Académica
San Julián, el Consejo Superior aprobó el Plan de Estudios de la Diplomatura, que está
basada en el trabajo que lleva adelante la Red Patrimonio Cultural: Miradas
Interdisciplinarias – asentada en la UNPA y conformada por otras cuatro universidades
nacionales-y fue elevada al órgano de gobierno con el aval de la Secretaría General
Académica, la Secretaría de Extensión Universitaria y la opinión favorable del Consejo de
Extensión de la Universidad.
La propuesta, que se desarrollará bajo modalidad virtual a través del entorno
UNPAbimodal, está destinada a Trabajadores/as (profesionales o no) pertenecientes a
instituciones civiles tales como museos, municipios, secretarías de cultura, de arte, de
patrimonio; interesados/as que se desempeñen como trabajadores/as o voluntarios/as en
uniones vecinales, comisiones de fomento, grupos barriales, o entidades que realicen
actividades vinculadas al patrimonio cultural.
Son objetivos de esta Diplomatura fomentar la comprensión del patrimonio cultural y
sus definiciones en relación con el valor social de la comunidad local y la participación de
los actores y sectores, en sus diferentes campos de acción, así como también promover el
desarrollo sociocultural mediante la reflexión, la intervención y la participación en los
fenómenos que constituyen el patrimonio cultural desde una mirada interdisciplinar.
La carga horaria total del plan de estudios será de 360 horas reloj, distribuidas en
ocho seminarios y un espacio de tutoría docente para la elaboración del Trabajo Final
Integrador.
Para mayor información los/as interesados/as deberán escribir a [email protected]
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike