RIO TURBIO
La UNPA avanza en accesibilidad: Primera reunión del año del PIAD

Se definieron líneas de acción para fortalecer la inclusión en la comunidad universitaria.
La Unidad Académica Río Turbio (UART) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) participó en la primera reunión del año del Programa Integral de Accesibilidad y Discapacidad (PIAD), un espacio clave para garantizar la inclusión y accesibilidad en el ámbito universitario.
El encuentro, realizado de manera virtual, fue encabezado por la Lic. Laura Leno, Directora del PIAD, junto a la Prof. Claudia Ferreyra, Directora General de Bienestar Universitario. También estuvieron presentes representantes de todas las unidades académicas: Karina Arch (UACO), Guadalupe Torres (UASJ), Guillermo Rodríguez y Emiliano Figueroa (UARG) y Yamila Portugal (UART).
Durante la reunión, se revisó la Ordenanza N° 051, que define la co-responsabilidad en los espacios de trabajo, y se avanzó en la incorporación de la perspectiva de discapacidad en la currícula académica. Asimismo, se establecieron líneas de acción clave para 2025:
Reanudar reuniones con las Direcciones de Escuela para garantizar apoyos y adecuaciones en las aulas.
Fortalecer las tutorías accesibles, con posibilidad de ampliar cupos según la demanda.
Coordinar un encuentro con el Vicerrectorado el martes 18 de febrero para seguir impulsando mejoras.
Desde la UNPA destacan el compromiso con una educación superior inclusiva y accesible, reafirmando la labor del PIAD, que continúa trabajando activamente cada martes hasta concretar definiciones institucionales clave.
Más información en: UNPA – PIAD
RIO TURBIO
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu

Desde el municipio de Rio Turbio recuerdan y honran la memoria de Horacio Matías “el Turco” Mazu, quien falleció hace 2 años, dejando una huella imborrable en la historia de nuestra comunidad.
Concejal, Intendente y Diputado Provincial mandato cumplido, fue un luchador incansable cuya vida estuvo marcada por la defensa del interés colectivo, la justicia social y el futuro de nuestra región.
Su legado permanece vivo en su claro análisis político, su visión de futuro y su compromiso inclaudicable con la defensa de nuestras empresas estatales: la Mina, la Usina, el ramal ferroviario y el puerto de Punta Loyola. Entendió como pocos que proteger esas estructuras productivas era también cuidar a sus trabajadores, a sus familias, y a las futuras generaciones.
A dos años de su partida física, su pensamiento y su ejemplo siguen siendo faro y guía para quienes creemos en una Río Turbio con dignidad, soberanía y sueños colectivos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sabores del Mar en Semana Santa: vení al Mercado Municipal de Río Turbio