PROVINCIALES
La UNPA aprobó el uso de lenguaje inclusivo

En el marco de la segunda sesión ordinaria, que se está desarrollando bajo modalidad presencial en Río Gallegos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy la utilización del lenguaje no sexista e inclusivo en el ámbito de la institución.
En el marco de la segunda sesión ordinaria, que se está desarrollando bajo modalidad presencial en Río Gallegos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy la utilización del lenguaje no sexista e inclusivo en el ámbito de la institución y encomendó al Programa de Géneros y Diversidad la planificación e implementación de instancias de sensibilización, asesoramiento y formación para toda la comunidad universitaria.
El Proyecto de Resolución aprobado por los/as consejeros/as establece “reconocer, habilitar y promover el uso del lenguaje no sexista e inclusivo en producciones escritas u orales por parte de todas las personas que integran la comunidad universitaria, en todos los ámbitos de desarrollo de las funciones, actividades y acciones” de la casa de altos estudios.
Asimismo, establece que el documento de referencia para las comunicaciones que se realicen en el marco de la elaboración de los instrumentos legales de La institución será la ‘Guía para un lenguaje no sexista, elaborada por la Red Universitaria de Género y contra las violencias (RUGE) y presentada por el Consejo Interuniversitario Nacional el 8 de marzo de 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En el articulado de la Resolución se postula como un segundo documento de referencia, para las demás acciones de comunicación que realiza la comunidad universitaria, la ‘Guía para una comunicación con perspectiva de género’ del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
El Programa de Géneros y Diversidad no solo tendrá a su cargo la sensibilización y formación de la comunidad universitaria, sino también la revisión periódica de las guías mencionadas, “modificando cuando sea necesario su contenido para adecuarlas a propuestas superadoras”.
En los considerandos del proyecto aprobado se menciona que “varias agrupaciones estudiantiles solicitan el reconocimiento de la utilización del lenguaje inclusivo para la expresión oral y escrita en el ámbito de la UNPA” y que el tema está comprendido dentro de las líneas de trabajo “Políticas de Igualdad atendiendo a la Diversidad” y “Comunicación y Difusión en materia de géneros y diversidad”, establecidas en la Resolución que creó el Programa de Géneros y Diversidad.
PROVINCIALES
Nuevo beneficio para usuarios de SPSE

Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que ya se encuentra disponible un nuevo plan de pago en cuotas sin interés destinado a facilitar la regularización de deudas y el pago de facturas de servicios.
Gracias a un acuerdo con el Banco Santa Cruz, los usuarios podrán financiar el monto total o de deuda de sus facturas en hasta seis (6) cuotas sin interés, utilizando tarjetas de crédito emitidas por dicha entidad.
Esta iniciativa busca brindar mayores facilidades y herramientas de pago a los usuarios en toda la provincia, promoviendo el cumplimiento y la accesibilidad a los servicios públicos. Para gestionar el plan, los interesados deberán acercarse personalmente a cualquiera de las sucursales de SPSE en los distintos distritos, de lunes a viernes, en el horario habitual de atención.
Allí podrán recibir asesoramiento personalizado y toda la información necesaria. Asimismo, SPSE recuerda que continúa ofreciendo múltiples medios y canales de pago, sobre los cuales también se brinda orientación en las oficinas de atención al público.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz