RIO TURBIO
La Unidad Académica Río Turbio impulsa una “Cadena de favores” estudiantil

El Centro de Estudiantes de la UART lanzó un espacio colaborativo de apuntes para que los alumnos puedan intercambiar material de estudio. La iniciativa busca fortalecer la solidaridad académica y promover la circulación del conocimiento.
En la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral se puso en marcha una propuesta innovadora bajo el lema “Cadena de favores en la UART”. La iniciativa, impulsada por el Centro de Estudiantes, invita a los alumnos a compartir sus apuntes y materiales de estudio en un espacio especialmente organizado en los pasillos de la institución.
El mecanismo es sencillo: quienes necesiten material pueden retirarlo libremente, y quienes deseen colaborar pueden acercar sus apuntes a las oficinas del Centro de Estudiantes, donde se encargan de clasificarlos por carrera para facilitar su uso.
El horario de recepción es de lunes a viernes de 15 a 20 horas, y la propuesta ya comenzó a despertar interés entre la comunidad universitaria. Desde el Centro destacaron que se trata de una “gran oportunidad para construir entre todos una cadena de favores académica, donde el conocimiento circule y se comparta”.
La iniciativa refleja el espíritu solidario de los estudiantes y busca reforzar la idea de que el esfuerzo colectivo puede convertirse en una herramienta clave para mejorar la experiencia universitaria en la cuenca carbonífera.
RIO TURBIO
Río Turbio fue sede de la Liga “Promesas de la Patagonia” en básquet femenino U17

Durante tres jornadas, el Polideportivo “Lucas Moussou” albergó la fase regular y final del torneo regional. El equipo local mostró esfuerzo y compromiso, mientras que San Miguel de Río Gallegos se consagró campeón.
Este fin de semana Río Turbio vivió a pleno el básquet femenino con la realización de la fase regular y final de la liga “Promesas de la Patagonia”, en la categoría U17. El evento tuvo lugar en el Gimnasio Gerez y convocó a equipos de distintas localidades de la región.
El conjunto local disputó cuatro encuentros en los que dejó en claro su entrega, esfuerzo y dedicación, aunque no logró avanzar a la fase final del certamen. Más allá de los resultados, la participación representó una valiosa experiencia deportiva que contribuye al crecimiento recreativo y social de las adolescentes de la comunidad.
El torneo consagró campeón al Club San Miguel de Río Gallegos, en una competencia que se destacó tanto por el nivel deportivo como por la organización. Los equipos visitantes felicitaron a la localidad por la logística y la atención brindada durante su estadía.
Desde la organización expresaron su agradecimiento a la Subsecretaría de Deportes y a la Comisión de Padres de la Escuela Municipal de Básquet por el acompañamiento y el trabajo conjunto que hicieron posible el desarrollo del torneo.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES1 día atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike