Conectarse con nosotros
Martes 26 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA abre inscripciones para el ciclo 2024

Publicado

el



Con 14 carreras presenciales y a distancia, la UART invita a los estudiantes a formarse en una educación pública, gratuita y de calidad. Las inscripciones están abiertas hasta el 20 de diciembre de 2024.


La Unidad Académica Río Turbio (UART), perteneciente a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), anunció la apertura de inscripciones para el ciclo lectivo 2024. Con una oferta educativa de 14 carreras, que incluyen modalidades presenciales y a distancia, la institución brinda oportunidades de formación adaptadas a las necesidades de los estudiantes.

Desde la UART destacan su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad, ofreciendo un espacio académico que promueve el crecimiento personal y profesional. Además, los estudiantes tienen la posibilidad de participar en proyectos de Extensión e Investigación, impulsando la construcción y divulgación del conocimiento.

La propuesta académica permite a los estudiantes de la región vivir la experiencia universitaria cerca de casa, dentro de una comunidad educativa comprometida con el desarrollo local y regional.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de diciembre de 2024. Los interesados pueden realizar su preinscripción online a través del siguiente enlace:
http://preinscripcion.sistemas.unpa.edu.ar/preinscripcion/

Para conocer más sobre la oferta académica, se puede acceder al siguiente link: https://goo.su/YOCp.

Para consultas, la UART pone a disposición los siguientes contactos:

La Unidad Académica Río Turbio es el lugar ideal para aprender, crecer y construir un futuro lleno de oportunidades, fortaleciendo el acceso a la educación superior en la región.


PROVINCIALES

Brizuela: «Es importante involucrarse, ser parte de la sociedad, no mirar de costado»

Publicado

el


Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, en una entrevista con LU 14 Radio Provincia, donde abordó temas centrales de la agenda provincial, como la promoción cultural y la situación financiera del municipio de Río Gallegos. Además, destacó la importancia de ambos frentes para el desarrollo y la transparencia en la provincia.

El ministro comenzó celebrando la reciente inauguración del Espacio Cultural del Colegio de Escribanos de Santa Cruz. Enfatizó que estos espacios son cruciales para que los jóvenes, y la sociedad en general, conozcan y se conecten con su historia, especialmente la cultura industrial de la provincia que, según él, ha ido perdiéndose.

También resaltó el talento de fotógrafos como Federico González, oriundo de la Cuenca Carbonífera, cuyas obras se exhibieron en el evento; y recordó un dato singular: la provincia cuenta con el tercer museo del mundo de su estilo en Puerto Deseado, un tesoro que, a su juicio, merece ser más conocido.

La «complicidad» del municipio de Río Gallegos y su sindicato

El funcionario no eludió la controversia al referirse a la deuda que el municipio de Río Gallegos mantiene con la Caja de Servicios Sociales (CSS), una situación que califica como «grave». Fue tajante al señalar una «complicidad» entre el sindicato de empleados municipales y el ejecutivo local, la cual, a su entender, «desprotege a los trabajadores».

Brizuela detalló que la deuda del municipio asciende a más de 26.000 millones de pesos correspondientes a la obra social, lo que pone en riesgo la atención médica de los empleados. Asimismo, lamentó que, a diferencia de otros municipios y comisionados de fomento que están buscando regularizar sus pagos, no haya una predisposición al diálogo en la capital santacruceña.

«La responsabilidad que tiene hoy este gobierno es atender la salud de Santa Cruz», sostuvo el ministro, reafirmando el compromiso de la provincia de seguir ayudando a los empleados municipales, a pesar de las deudas. Hizo un llamado a la responsabilidad de los dirigentes, instándolos a dejar de lado las diferencias políticas, y a priorizar el bienestar de sus representados.

La ratificación de acuerdos y un futuro para Santa Cruz

En la recta final de la entrevista, el ministro de Gobierno, abordó el panorama político y la ratificación del frente «Por Santa Cruz”, que agrupa a la UCR, Encuentro Ciudadano y SER. El ministro destacó que, este frente representa un «proyecto colectivo» que busca generar confianza y crecimiento en la provincia.

Al referirse a la desilusión política de algunos votantes, el entrevistado aseguró que su gestión ha demostrado con hechos el compromiso de sacar a la provincia adelante. Señaló que, a diferencia de lo que sucede en el resto del país, las obras públicas en el territorio se han reactivado, lo que ha generado mano de obra genuina. «Se sigue cumpliendo con la palabra empeñada», afirmó.

Brizuela concluyó su intervención haciendo énfasis en la importancia de la inversión privada como pilar del desarrollo económico. A su juicio, Santa Cruz ha logrado generar un clima de confiabilidad y seriedad que atrae a inversores, marcando un rumbo de «desarrollo» y «progreso» para el futuro de la provincia.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.