RIO TURBIO
La UART define sus líneas de trabajo para el 2025

En un encuentro clave para la educación pública y gratuita, directores de institutos y departamentos de la UART, junto a las Secretarías de Extensión e Investigación, definieron las líneas de acción para el próximo año, consolidando el compromiso institucional con la calidad académica y el desarrollo de nuevas iniciativas.
En un encuentro trascendental para la educación pública y gratuita, los directores de los institutos y departamentos de la Universidad Autónoma de Río Turbio (UART), en conjunto con las Secretarías de Extensión e Investigación, se reunieron para definir las líneas de trabajo para el año 2025. Este espacio de diálogo y planificación resultó fundamental para asegurar la calidad académica y fortalecer los proyectos en curso, al mismo tiempo que se establecieron nuevas acciones estratégicas para consolidar el rol de la universidad dentro de la comunidad.

El trabajo colaborativo entre los directores y secretarios refleja el compromiso institucional con el crecimiento y la consolidación de la universidad, con énfasis en el desarrollo de la investigación y la extensión. Estas áreas se consideran pilares esenciales en la formación de profesionales que contribuyan de manera significativa a la sociedad.
Con una visión estratégica y en línea con la misión de promover la educación pública y gratuita como derecho fundamental, la UART se proyecta hacia un 2025 con propuestas innovadoras que fortalecerán aún más su presencia y aporte en la comunidad. “Seguimos construyendo conocimiento, seguimos fortaleciendo nuestra universidad”, fue uno de los ejes planteados durante la reunión, reafirmando el compromiso de la institución con la educación de calidad y el desarrollo integral de los futuros profesionales.
RIO TURBIO
SIPGER y Agrupación Petrolera Santacruceña fortalecen su compromiso con las escuelas de Santa Cruz

El Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz (SIPGER), liderado por Rafael Güechenen, junto a la Agrupación Petrolera Santacruceña, continúa reforzando su compromiso con la educación en la provincia, llevando adelante tareas de mantenimiento y mejoras en escuelas de diversas localidades.

Las acciones se desarrollan en establecimientos educativos de Río Gallegos, Río Turbio, Julia Dufour, 28 de Noviembre, Rospentek, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia. Entre los trabajos realizados, se destacan la reparación de calderas de aire caliente y agua, garantizando sistemas de calefacción óptimos en una región de bajas temperaturas. Además, se han efectuado labores de electricidad, gas, pintura, limpieza y desmalezamiento.
“Vamos a seguir colaborando con las escuelas y con todas aquellas instituciones que necesitan nuestra ayuda. Creemos firmemente en la importancia de estar presentes y trabajar en conjunto por el bienestar de nuestra provincia”, expresó Rafael Güenchenen.
-
28 DE NOVIEMBRE12 horas atrás
Atención del IDUV en Río Turbio y 28 de Noviembre para actualización de datos de viviendas
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Tres detenidos y recuperación de elementos robados
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
OSYC comunica la llegada de profesionales de la salud a 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Álvarez sobre la reactivación de las represas: «La insistencia del Gobernador logró que se reanudaran las charlas»