SOCIEDAD
La trastienda del encuentro entre Cristina y sindicalistas que dejó la puerta abierta a una candidatura

Cuándo empezó la gestión que este jueves dejó una frase enigmática de la vice. Las razones a favor y en contra de la participación de Cristina en la boleta del oficialismo en 2023
Por: Gimena Fuertes@gimenafuertes
Fue en febrero cuando un grupo de sindicalistas preocupados por la falta de representación electoral se reunió con Máximo Kirchner para pedirle que la vicepresidenta Cristina Fernández revea su decisión de no ser candidata. Ese pedido chocaba de frente con la denuncia de la propia dirigenta, quien dijo una y otra vez que no se puede presentar a competir porque está proscripta por el Poder Judicial.
Máximo les dijo que él no creía que su madre se fuera a presentar como candidata en ese contexto, debido a que los tiempos judiciales de la Cámara de Casación hacían juego con el cronograma electoral. Fue entonces cuando los y las sindicalistas insistieron en pedir una audiencia con ella esa misma semana. De hecho, el titular de la CTA y diputado Hugo Yasky dijo en la reunión de los 33 dirigentes en la sede del PJ de la calle Matheu que armarían una comisión para ir a pedirle a Cristina que se presente. Lo escuchaban Sergio Massa y Alberto Fernández, además de todo el kirchnerismo presente.

Foto: @CFKArgentina
Desde entonces, parte de la dirigencia sindical de la CGT y la CTA insistió ante el Senado con su pedido de audiencia. Pero esa misma semana Cristina se fue al Sur. El mensaje fue claro. La vicepresidenta no va a competir por la presidencia mientras sobre su cabeza pese la posible condena en segunda instancia, y eventualmente de la Corte Suprema también, a seis años de prisión e inhibición perpetua a ejercer cargos públicos.
Sin embargo, desde entonces, algunas piezas parecen haberse movido. Sobre todo porque dentro de la alianza oficialista no hay ningún candidato que despunte de manera clara. En la previa de la movilización a Tribunales en la que el kirchnerismo lleva la consigna de “Democracia o Mafia Judicial”, Cristina recibió a la delegación que representa a trabajadores y trabajadoras en su despacho del Senado. Allí volvieron a insistir con el pedido de que se postule a pesar de la proscripción.
Tras el encuentro, Yasky posteó: “Analizamos la difícil situación que atraviesan los asalariados y los jubilados que no pueden seguir esperando soluciones. Para nuestro pueblo Cristina es la esperanza y por eso le pedimos que sea la que encabece la fórmula del Frente de Todos en las próximas elecciones”.
su parte, Daniel Catalano de la CTA Autónoma sostuvo: “Dirigentes de la CGT y la CTA nos reunimos hoy con la Vicepresidenta de cara a la movilización a la Corte Suprema, y por lxs trabajadorxs y jubiladxs que necesitan soluciones urgentes. Nuestro pueblo tiene memoria y por eso Cristina es la esperanza, por eso es nuestra candidata”. También estuvieron Sonia Alesso, titular de Ctera, Sergio Palazzo de la Asociación Bancaria y Omar Plaini de Canillitas.
Este jueves por la mañana Yasky reveló que en la reunión se habló de la posibilidad de realizar una gran movilización el 25 de mayo, al cumplirse 20 años de la asunción de Néstor Kirchner, y que ante una consulta sobre su futuro político, la expresidenta respondió: “Ojo los que están pensando en que me voy a dedicar a cuidar a los nietos, mejor que se olviden”.
La frase resuena este jueves frente a Tribunales, donde una masiva movilización continua con el operativo clamor para “romper la proscripción”.
INFO. GENERAL
Santa Cruz define sus listas: oficialismo, oposición y libertarios en la recta final hacia octubre

Este domingo 17 de agosto vence el plazo para inscribir candidatos a diputados nacionales. Tres bancas están en juego y los principales frentes se reservan hasta último momento para oficializar nombres. La pulseada anticipa una elección de tercios con final abierto.
La política santacruceña vive una jornada clave en el calendario electoral. Este domingo 17 de agosto, a las 23:59, vence el plazo para que los frentes y partidos carguen en el sistema electoral federal las candidaturas que competirán en las legislativas del próximo 26 de octubre. Santa Cruz deberá elegir a tres nuevos diputados nacionales y, hasta ahora, solo algunos nombres fueron confirmados, mientras que la mayoría de las alianzas estira la definición hasta el límite legal.
De los nueve espacios habilitados, cuatro ya dieron a conocer sus listas, mientras que los cinco restantes apuran contrarreloj la presentación formal. Entre ellos se encuentran los sectores que se disputarán las bancas que dejan la radical Roxana Reyes, el oficialista Sergio Acevedo (“Por Santa Cruz”) y el peronista Gustavo “Kaky” González (“Unión por la Patria”).
El oficialismo, con el frente “Por Santa Cruz” —integrado por SER, UCR y Encuentro Ciudadano—, planea anunciar su fórmula en la tarde de este domingo. Pese a los nombres que circulan, nada fue confirmado de manera oficial. En tanto, la oposición nucleada en “Fuerza Santacruceña” (PJ, Kolina, Partido de la Victoria y Unidad Popular) también promete revelar a sus candidatos hacia el mediodía, aunque hasta el sábado las especulaciones superaban a las certezas.
El tercer polo lo encarna La Libertad Avanza, que juega con candidatos propios y sin alianzas locales. Allí la única confirmación sólida es la de Jairo Guzmán, que encabezará la boleta como candidato a diputado nacional, tal como él mismo adelantó semanas atrás. El resto de la lista se conocerá oficialmente este domingo.
A las confirmaciones ya se suman otros nombres que buscarán hacerse un lugar en la contienda: el cura Juan Carlos Molina por Fuerza Santacruceña, Daniel Álvarez por Por Santa Cruz, Gabriela Ance por el Frente de Izquierda y Jorge J. Mariano por el MAS.
El escenario anticipa una elección de tercios, con posibilidades de que cada frente logre colocar un legislador en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la volatilidad del electorado santacruceño en elecciones recientes obliga a la cautela: los pronósticos están abiertos y la pulseada recién comienza.
-
INFO. GENERAL21 horas atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES21 horas atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
PROVINCIALES18 horas atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Jornadas intersectoriales en Río Gallegos: el Estado Provincial acerca trámites, salud y asesoramiento a los vecinos