PROVINCIALES
La Sociedad Anónima “Santa Cruz Puede” se encamina a convertirse en Ley

El proyecto del Ejecutivo Provincial obtuvo despacho favorable en comisiones, por lo que será tratado en el recinto de la Cámara de Diputados.
Hoy obtuvo despacho por mayoría en la comisión de Legislación General, la iniciativa del gobernador Claudio Vidal que crea “Santa Cruz Puede” Sociedad Anónima con el objetivo de industrializar la economía provincial, incrementando la producción agropecuaria, pesquera y comercial, sumando valor agregado, reduciendo costos y generando nuevas fuentes de empleo genuino.
En la continuidad de las reuniones de comisiones de la Legislatura Provincial, donde los diputados analizaron diversas iniciativas trascendentales, se dio despacho al proyecto de Ley N° 144/24 presentado por el Poder Ejecutivo con el objetivo posicionar un proceso de industrialización local como sinónimo de soberanía, incrementando el valor de los indicadores industriales a nivel local y regional, alentar la inversión e innovación en tecnología, desarrollar una matriz productiva sustentable de los recursos naturales, generar empleo desde el sector privado, directos e indirectos, priorizando la mano de obra local y agregar valor a la producción primaria de la provincia.
El despacho aprobado por los legisladores con la incorporación de sugerencias planteadas por federaciones e instituciones consultadas por el Gobierno Provincial, será tratado formalmente próximamente en el recinto en el marco de sesiones ordinarias.

Por otro lado, el proyecto de autoría del diputado Piero Boffi para modificar la Ley Provincial N° 3.300 sobre “Aranceles y Honorarios de Abogados y Procuradores”, que busca asegurar a los profesionales letrados la adecuada e íntegra percepción de sus honorarios sin que el paso del tiempo sirva para depreciar su valor real, continuará siendo analizado en profundidad en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula