28 DE NOVIEMBRE
La presidenta del CPE afirmó que “el 87 por ciento del personal de las escuelas esta vacunado”

La Gobernadora Alicia Kirchner encabezó este miércoles, el acto mediante el cual el Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, inauguró la EPP N° 30 Julia Dufour.
En el acto, celebrado este mediodía desde Casa de Gobierno y mediante videoconferencia con las localidades, las autoridades realizaron el tradicional corte de cintas y posterior descubrimiento de placas.
Fue la presidenta del CPE, Cecilia Velázquez, quien presente en la inauguración, ofreció una conferencia de prensa y luego de haber detallado las obras inauguradas hasta el momento expresó: “Se suma hoy la inauguración de esta escuela esperada con mucha ansiedad por toda la comunidad de Julia Dufour”
“Inauguramos esta hermosa escuela que tiene mucha luz y próximamente va a tener también el Gimnasio Municipal y el Zum en cuanto el tiempo nos permita avanzar “,agregó la funcionaria
En ese marco, contó que la provincia invirtió con apoyo de la Nación, 1100 millones de pesos. “El equivalente a un mes de salarios en la provincia de Santa Cruz en el sector docente”
“Es un poco la evidencia, el dato, el argumento de cuánto invierte un pueblo y una decisión política en su educación que es el futuro en tiempo de pandemia”, sostuvo
En relación al reclamo de los padres de alumnos de la Escuela Primaria Provincial N° 50 de Rospentek, quienes solicitan presencialidad, recordó que «la institución fue construida para el destacamento militar, y sobre eso habría que hacer una serie de observaciones acerca de cómo se fue en la costumbre tomando una escuela, destinada para los hijos de quienes trabajan en el Destacamento militar para chicos de otra localidad que tienen sus escuelas. La directora de nivel viene trabajando con todos los chicos y el derecho a la educación está garantizado. Es una escuela pensada para Rospentek. Hemos cerrado toda inscripción de ingreso y vamos a respetar a los que ya están para que no se separen de sus compañeros”
Afirmó en ese sentido que “no tiene espacio para más chicos. Por eso hemos tomado la decisión. Tal vez hay que pensar en vez de ir más allá de las normas, tal vez deberíamos pensar en una nueva escuela para 28 de Noviembre”, expresó
En relación a la Escuela Industrial en Procesos Energéticos de 28 de Noviembre, dijo que “vamos a trabajar en el edificio. Hace dos años que funciona esa escuelita y nosotros tenemos un espacio que nos ha prestado la intendencia para funcionar. De hecho el proyecto está presentado para construir el edificio en 28”, señaló.
También se refirió al Colegio Secundario Provincial N° 4 de Río Turbio, del cual dijo que está “totalmente arreglado”. En este sentido indicó que se trabajó en la provisión de agua, iluminación, cielo raso, techo, pintura y calderas”
Dijo en ese marco que la escuela está emplazada en lugar con problemas estructurales por este motivo, “se está pensando en un terreno alternativo”
Finalmente y consultada sobre la prórroga de la presencialidad combinada atiendo a la situación sanitaria hasta completar el plan de vacunación, manifestó que “el 87 por ciento de personal docente, no docente, auxiliares y cooperativas esta vacunada, y un 13 por ciento es una parte que no se quiere vacunar . Adelantó en esa línea que se implementarán hisopados quincenales.
28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera