Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

La pregunta central: ¿Por qué Trump fue reelecto?

Publicado

el


La mayoría de los hombres jóvenes blancos hicieron clara su marcada predilección por Trump. Lo mismo ocurrió con la población negra y la de origen latino en marcado contraste con las preferencias en 2016 y 2020.

function body_3(chk,ctx){return chk.f(ctx.getPath(false, ["author","title"]),ctx,"h");}

Por Guillermo Makin

Con la reelección de Donald Trump el sistema político estadounidense acaba de salir de la incertidumbre preelectoral. Va hacia otro tipo más trascendental de incertidumbre que se revelará, como diría Macchiavello, “solo con el tiempo se sabrá”.

Entrar en consideraciones sobre la futura gestión puede basarse en presunciones a partir del primer periodo presidencial de Trump. Al ser manifiestamente conjetural este tipo de ejercicio es más preferible analizar las causas originarias sobre la base de la abundantísima literatura referida a explicaciones del nacimiento del Fascismo en Europa en el periodo entre las dos Guerras Mundiales. Explicaciones que no son aprobaciones mías. En todo caso, corren por cuenta de los autores que sería larguísimo enumerar.

Solo mencionaré al primero, Juan Linz, austríaco criado en España que fue profesor de la Universidad de Yale dado que se le acredita ser el primer estudioso que hizo una conexión significativa con el contexto más amplio de regímenes de transición y ruptura democrática con quien conversé el tema en Yale en 1980. Ambos temas son y fueron de gran relevancia para la política argentina hace 44 años y aún hoy merecen sopesarse.

Explicaciones más frescas las da con meritoria profundidad el Dr. Jeremy St. Clair el 06-11-2024, horas después de producida la reelección de Trump en un ensayo titulado “Chronicle of a Defeat Foretold” (Crónica de una derrota predicha) en Counterpunch blog que dirige.

St. Clair le endilga a la candidata derrotada, Kamala Harris, carecer del coraje requerido para distanciarse de el presidente Biden. Como argumentó convincentemente Santiago O’Donnell el 04-11-24 en este periódico, no convenció a suficientes votantes, ni les dio explicaciones sustanciales y creíbles sobre cómo se diferenciaba y que políticas abandonaría.

Los temas importantes según opinaron en encuestas los entrevistados se referían a la economía: “es la economía, estúpido”, como hizo notar Clinton hace décadas. Harris no supo separarse de Biden, que apoya el genocidio de palestinos en Gaza y enviará cientos de millones de dólares a Ucrania y a Israel, en dos guerras eternas que no afectan los intereses estadounidenses.

Encima Obama, que hizo campaña por Harris, no destinó dinero a los que se quedaron sin techo en 2008, no procesó ni encarceló a ningún banquero que se enriqueció con los subsidios que Obama negó a los obreros, a los afrodescendientes y a los latinos. No solo perdieron sus hogares, sino que se sentían y sienten amenazados por los 62 millones de inmigrantes o descendientes de inmigrantes que habitan legal o ilegalmente el territorio estadounidense. Trump habla en mensaje hiperbólico. Obviamente ningún sector latino se sintió afectado por las referencias peyorativas a latinos o caribeños.

Si se trata de englobar a segmentos de la población estadounidense insatisfechos con las elites progresistas, mayormente demócratas, es que el salario o el jornal se ha estancado ya desde los años setenta, hace 50 años. Así, la mayoría de los hombres jóvenes blancos hicieron clara su marcada predilección por Trump. Lo mismo ocurrió con la población negra y la de origen latino en marcado contraste con las preferencias en 2016 y 2020.

A Harris no sólo le faltó coraje. No tuvo olfato político. Pese a ser mujer, Harris no tocaba el tema de su género contrariamente al relato habitual de Hillary Clinton en 2016 y sobreestimó la importancia de la población femenina que le otorga crucial importancia al derecho a abortar.

Todo lo que podía salirle mal a Harris le salió mal. No hubo internas, fue meramente aclamada. Como también aconsejaba Macchiavello “no hay que dejar nada librado a la suerte”. Harris parece que coincide. Desde que se conoció en la madrugada del 6 que hasta perdía la mayoría popular (Trump 49.7% v. Harris 48.3) que le otorga legitimidad a Trump, se manejó con llamativo silencio. Sólo a la tarde del 6, en una llamada privada, Harris habló con Trump y recién más tarde se comunicó con sus seguidores.

Ya antes de que Biden se bajara, la asesora electoral que, pese a su prominencia con Obama y Clinton, se marginó de la campaña por su embarazo, sostenía que Kamala Harris no era buena candidata ni era el momento de que una mujer llegara a la presidencia. Otro acierto.

EE.UU. por todo ello no es ni polarizado ni desunido. ¿Será fragmentado y habrá fragmentación en el futuro?

* Ph. D., Universidad de Cambridge, Investigador Asociado al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Cambridge (Centre of Latin American Studies – CLAS).


INFO. GENERAL

Somos Radicales por Santa Cruz

Publicado

el


Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.

Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.

Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.

Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.

Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.

Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.

Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.