PROVINCIALES
La planta de alimentos balanceados genera gran expectativa entre los productores agropecuarios

El presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), Enrique Jaimenson, acompañó al gobernador Claudio Vidal en la visita a la planta de procesamiento de alimentos balanceados en la ciudad de Rafaela, una herramienta que será clave para potenciar la producción agropecuaria en Santa Cruz.
“Es una planta de balanceados de última generación, muy sólida y versátil y de muy fácil operatividad”, explicó Jaimenson en diálogo con LU14 Radio Provincia, al advertir que puede utilizarse tanto en la agricultura como la ganadería.
El presidente de la FIAS señaló que esta herramienta permitirá planificar estrategias de suplementación animal en distintas etapas del ciclo productivo. “La suplementación estratégica puede mejorar la condición corporal y permitir un ciclo reproductivo más. Esta planta lo facilita porque puede trabajar tanto a granel como con Big Bags”, indicó.
La planta, equipada con tecnología de premezclado, extrusado y peleteado, funcionará de manera automatizada con un sistema PLC que permite operar de forma eficiente y con mínima intervención, gracias a sensores y alarmas inteligentes.
En el marco de la Exposición Rural de Palermo, Jaimenson también se refirió a la participación de Santa Cruz, destacando la calidad humana y profesional del equipo en el stand provincial. “Las degustaciones diarias de guanaco, cordero y trucha generan una gran interacción con el público. Cuando se hacen bien las cosas hay que reconocerlo”, valoró Jaimenson.
Rechazo a la Resolución 460 y defensa del estatus patagónico
Por otra parte, Jaimenson también abordó la preocupación del sector por las consecuencias de la Resolución 460, que afecta directamente al estatus sanitario de la región patagónica. “Desde la FIAS hemos interpuesto recursos legales bien fundamentados, con la esperanza de que se revierta esta medida en los próximos días. De no corregirse, esta resolución puede causar una baja significativa en los ingresos de los productos patagónicos, con consecuencias sobre la industria y el empleo”, advirtió.
El referente agropecuario explicó que la resolución pone en riesgo el estatus sanitario diferencial que la Patagonia había alcanzado a nivel mundial, fundamental para el acceso a mercados internacionales.
Finalmente, Jaimenson valoró el respaldo de las provincias y, especialmente, el firme posicionamiento del gobernador Claudio Vidal.
PROVINCIALES
Control vehicular en Güer Aike: recomendaciones para circular en las rutas de Santa Cruz

La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos.
Con la llegada del invierno, se incrementa la cantidad de personas que salen de la ciudad, por lo cual muchos de los viajantes se comunican con la Unidad Operativa Güer Aike, la cual les brinda información específica sobre el estado de las rutas en relación a su destino turístico.
“Muchas personas llaman a Güer Aike para consultar sobre el estado de las rutas, lo que demuestra una gran responsabilidad de los conductores”, afirmó la segunda jefa de la Unidad Operativa Güer Aike, Crio. María Sarapura.
Ante la presencia de nieve o escarcha, recomiendan a los conductores portar cadenas y mantener en buenas condiciones el vehículo antes de viajar.
En este sentido, la Unidad Operativa Güer Aike mantiene una comunicación fluida con Vialidad Provincial para brindar información actualizada sobre las rutas.
Sarapura explicó que realizan operativos durante todo el año y cuentan con la colaboración de personal de Narcocriminalidad, División Canes, Interpol y otras áreas de la fuerza. Del mismo modo, mantienen una colaboración conjunta con personal de Gendarmería Nacional.
Al realizar la verificación de la documentación obligatoria, controlan la portación del documento nacional de identidad, licencia de conducir, cédula del vehículo, seguro vehicular y, en caso de viajar con menores de edad, solicitan su DNI y partida de nacimiento.
Además, se realizan testeos de alcoholemia y se recuerda el uso obligatorio del cinturón de seguridad. “Pedimos a los conductores no consumir bebidas alcohólicas si van a manejar, y circular siempre con precaución”, indicó Sarapura.
La Unidad Operativa Güer Aike trabaja las 24 horas y en las redes sociales de la Dirección Provincial de la Policía Caminera se puede seguir su trabajo diario.
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Matías Díaz Hernández ganador en la Copa del Mundo de Aguas Abiertas realizado en Canadá
-
INFO. GENERAL7 horas atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
INFO. GENERAL23 horas atrás
Golpe histórico al narcotráfico: secuestran cocaína por más de $780.000.000 en Caleta Olivia
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Vidal participó de la inauguración de la 137ª Exposición Rural y destacó el regreso de Santa Cruz con stand propio