PROVINCIALES
La Patagonia acumula 63,6% de inflación en 12 meses

Se trata del porcentaje de suba de precios acumulado entre junio de 2021 e igual mes de este año. En el promedio nacional esa cifra interanual llega al 64%. De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor dado a conocer este jueves en el INDEC, la inflación de junio de 2022 fue del 5,3% a nivel país y del 5,1% en la región patagónica.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves el Índice de Precios al Consumidor de junio de este año, que alcanzó el 5,3% a nivel país y el 5,1% en la Patagonia. De acuerdo con esa medición, la región más afectada por la inflación durante el sexto mes del año fue el Gran Buenos Aires con 5,5%, seguida de Cuyo con 5,3%. Las regiones Pampeana y Noroeste tuvieron una suba del 5,3% mientras que el indicador más bajo se registró en Noreste con 4,9%.
A nivel nacional, lideró la inflación del mes el ítem Salud, que aumentó 7,4 por ciento mensual y lo siguen los gastos en tarifas y combustibles, con una suba de 6,8% mensual.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO11 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios