RIO TURBIO
La Orquesta Pu kará de Río Turbio busca apoyo para representar a Santa Cruz en el Encuentro de Orquestas en Cipolletti

Con 16 años de historia y más de 200 jóvenes músicos, la Orquesta Pu kará es un pilar cultural en Río Turbio. Este octubre, necesita recaudar fondos para viajar a Cipolletti y participar en el Encuentro de Orquestas del MOLPA. Las familias de los 24 niños y adolescentes que nos representarán trabajan arduamente para lograrlo, pero aún falta apoyo.
La Orquesta Pu kará, nacida hace 16 años en la Escuela Provincial de Música RE SI de Río Turbio, es mucho más que un grupo musical. Se ha convertido en una comunidad vibrante, donde más de 200 niños y adolescentes descubren y desarrollan su talento con instrumentos latinoamericanos. Su compromiso y dedicación han llevado a Pu kará a ser una de las cofundadoras del Movimiento de Orquestas Latinoamericanas de la Patagonia (MOLPA), una iniciativa que fomenta el intercambio cultural y musical en toda la región.
El MOLPA organiza anualmente un encuentro de orquestas, donde los jóvenes músicos de toda la Patagonia se reúnen para compartir su pasión. El año pasado, Río Turbio tuvo el honor de ser sede, con Pu kará como anfitriona, recibiendo a más de 300 personas. El evento llenó las calles del pueblo de música, color y alegría.
Este año, el encuentro tendrá lugar en Cipolletti, del 16 al 19 de octubre, y la Orquesta Pu kará está lista para representar a Río Turbio nuevamente. Sin embargo, la distancia de más de 2000 km hace necesario un esfuerzo adicional para cubrir los costos del transporte. Las familias de los 24 jóvenes que viajarán están trabajando arduamente en diversas actividades para recaudar fondos, pero aún necesitan el apoyo de la comunidad.
«Estamos haciendo todo lo posible, pero nos falta mucho. Cualquier colaboración será bienvenida y será agradecida de corazón», expresa Gabriel, uno de los padres involucrados en la campaña. Para quienes deseen colaborar, pueden hacerlo a través del alias molpa2024.nx. «Aguante la música, el arte, la cultura», añade Gabriel.
Acompañemos a la Orquesta Pu kará en este viaje que no solo fortalece el talento local, sino que también promueve el valor de la música y la cultura entre nuestros jóvenes. ¡Toda ayuda suma!
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vialidad Provincial realizó despeje de nieve en Ruta 40