PROVINCIALES
La oposición se reúne con Luxen y definen postura para la extraordinaria

El bloque de diputados de Unión por la Patria mantiene reuniones puertas adentro. Estudian qué postura tomar, aunque por ahora, no hay unanimidad. Esperan la convocatoria oficial para sesionar y ver el temario.
El viernes se vivió una situación polémica en al Cámara de Diputados de Santa Cruz. En el marco de un llamado a sesión extraordinaria, el bloque de la oposición no dio quórum y no logró llevarse adelante la tarea legislativa. Fue un cierre de semana que generó declaraciones cruzadas, principalmente, por la agenda que se hubiese tratado: la eliminación de la Ley de Lemas, la modificación de AMA (Agencia de Medios Audiovisuales) y el Presupuesto 2024, entre otros temas.
Ahora, con rumores de una nueva sesión para el cierre de esta semana (todavía no hay un llamamiento oficial), el bloque de Unión por la Patria estudia la postura a tomar. Los legisladores santacruceños mantienen reuniones y comunicaciones entre ellos. Si bien, cada uno tiene una posición tomada en algunas cuestiones, todavía no hay un acuerdo y una opinión consensuada en general. Si darán quórum o no, está por verse. La única respuesta unísona es que esperan tener una mayor certeza, una vez se conozca la agenda legislativa y la fecha, aunque todo indicaría que será en los últimos días de este 2023.
Por otra parte, una jornada clave será la de este miércoles, cuando el bloque de diputados mantenga un encuentro -el primero- con el ministro de Gobierno, Pedro Luxen. Esperan poder evacuar dudas acerca del rol que tendrá en algunas cuestiones de política provincial y nacional, el Poder Ejecutivo santacruceño. Aunque se espera, también, que haya una negociación por la sesión venidera.
Desde la oposición provincial -ya sea en Diputados o a través de las intendencias- plantearon su disconformidad con tratar temas como la eliminación de la Ley de Lemas, luego del DNU de Javier Milei, que derogó decenas de leyes planteadas sin pasar por el Congreso. “No hay necesidad ni urgencia”, remarcaron.
“Queremos conocer cuáles son los ejes trabajados en la reunión con el Presidente de la Nación, como así también cuáles son las posturas que se tomarán en función del impacto que el mencionado DNU traerá sobre nuestra población, en todos los ámbitos y sectores. Estamos trabajando sobre los proyectos recibidos, y destacamos que este Bloque manifiesta su total acuerdo de realizar auditorías internas. Por eso hicimos la Ley 3755, en la cual ya se encuentra habilitado el Gobernador para efectuar esas medidas”, indicaron.
El pedido de reunión
El viernes, cursaron una misiva al ministro de Gobierno de la provincia, Pedro Luxen, a quien le solicitan, con carácter de urgente, una reunión para iniciar el camino del diálogo institucional entre el Poder Ejecutivo y el Bloque Parlamentario.
“Como representantes de la Legislatura mediante el voto popular, queremos reafirmar nuestra voluntad de garantizar la gobernabilidad logrando un temario consensuado que pueda tratarse en una sesión extraordinaria”, indican en la misiva, en la que también explican que el temario propuesto “quedó desfasado, de acuerdo a los anuncios en el DNU del Poder Ejecutivo Nacional, que afecta los derechos sociales, laborales y económicos de las y los santacruceños”.
Finalmente, en la nota firmada por el diputado Daniel Peralta y la diputada Karina Nieto, titulares del Bloque Unión por la Patria, se señala: “Creemos fervientemente en el diálogo como herramienta democrática”. Por ello, esperan que el ministro garantice “que en la reunión participe el equipo económico para dar tratamiento al Presupuesto 2024”. Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
Santa Cruz no adquirió fentanilo contaminado

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz informa a la comunidad que no se adquirió fentanilo contaminado en el Sistema de Salud Provincial.

Esta aclaración se realiza en el marco de la alerta nacional emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que mediante la Disposición N° 3156/25 prohibió el uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional del producto FENTANILO HLB / CITRATO DE FENTANILO (0,05 mg/ml, solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml, lote 31202, vencimiento 09/26, Certificado N° 53.100).
La medida fue adoptada tras la detección de lotes contaminados con dos bacterias, vinculados hasta el momento a 96 muertes en el país. Las autoridades nacionales ordenaron su localización y la suspensión inmediata de su uso.
“En Santa Cruz, no se adquirió fentanilo contaminado, todos los hospitales y centros de atención primaria se encuentran libres de esta sustancia. La seguridad de los tratamientos está garantizada, y queremos llevar tranquilidad a los pacientes y a los profesionales”, destacó la Dra. María Lorena Ross, ministra de Salud y Ambiente de la Provincia.
Desde la Cartera de Salud se continúa trabajando de manera coordinada con las autoridades nacionales para el monitoreo y control de medicamentos en toda la provincia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio