RIO TURBIO
La Municipalidad de Río Turbio suscribió un convenio de cooperación con el Hospital

Anunciaron la llegada de equipamiento y especialistas a la localidad.

Se anunció en la mañana de este martes, la suscripción de un acuerdo entre la Municipalidad y el Hospital Dr. José Alberto Sánchez Río Turbio, con el fin de trabajar de manera conjunta y “marcar una etapa nueva”. También anunciaron la llegada de equipamiento y especialistas a la localidad.
Mariano Nadalich, Administrador del nosocomio, el Dr. Marcelo Blanco, Director del mismo, la Directora Asociada, Alfonsina Fernández y el intendente Darío Menna, ofrecieron una conferencia de prensa para informar de dicho convenio.
“Esto es la culminación de una charla que nos estuvimos dando entre el municipio y la coordinación del Hospital”, comenzó diciendo el Administrador de Hospital, Mariano Nadalich
Agregó en ese sentido que hace poco se firmó un convenio con el municipio de prótesis removibles para la población adulta. “También estamos a la espera de la firma de un convenio para la construcción del espacio del mamógrafo, que ya está autorizado por Radiofísica Sanitaria de Nación, se mandó al Ministerio y esta semana se iniciaría la construcción. Es un trabajo importante pero no muy grande”, indicó
“Con relación al tomógrafo ya nos dio la autorización la doctora Laura Beveraggi del Hospital de Piedra Buena; así que calculamos que entre el 15 y 30 de septiembre ya estará en funcionamiento en el Hospital”, explicó el médico
“Básicamente la idea es marcar una etapa nueva”, dijo y agregó que se buscará traer especialistas a la localidad.
En esa línea, expuso que se trabaja en forma conjunta con el doctor Marcelo Blanco, la Directora del hospital Alfonsina Fernández, la Caja de Servicios Sociales y OSYC, un programa de prevención. “La idea empezar a preparar a partir de octubre un programa de PAP para adultos, que incluiría mamografías”
“También acordamos con el municipio la caracterización y protocolización del paciente con algún tipo de patología fuera de lo común. A veces, están encuadradas en las enfermedades poco frecuentes pero otras veces las enfermedades no se definen estrictamente como poco frecuentes, pero el hospital junto con el municipio queremos armar un protocolo para identificar a estas personas y tener algo ya previsto para cada unos de los casos cuando ocurre alguna situación puntual”, explicó
“Esto le va a dar el profesional herramientas pàra atender mejor al paciente”, sostuvo
Por otra parte informó sobre la implementación de turnos Web en todas las patologías. “La cuestión es abrir el Hospital a la comunidad pero seguir cuidándonos” , dijo
Por último también, dentro de ese marco, con la página Web se comenzará a partir del 15 de septiembre, a poner en funcionamiento la Historia clínica electrónica. “Podrán tener su propia historia clínica en su celular con un sistema de seguridad y cada persona va a tener todos los registros cada vez que asista al Hospital y a su vez va a poder ver los informes y mostrarlos a los profesionales que crea conveniente y solicitar todo su historial”
En ese sentido citó la “Ley de Derecho del Paciente” del 2009,la cual estipula que la información es del paciente y que debe ser accesible ante las interconsultas que quieran realizar.
Por otra parte, especificó que desde este mes, septiembre, se comenzará a informar sobre los turnos a los especialistas y el horario de atención de cada uno de ellos.
Por su parte el intendente Darío Menna, explicó que durante este tiempo, personal sanitario estuvo abocado a la pandemia de Covid 19 y ahora se está tratando de reactivar la salud pública.
En tanto, la Directora del hospital Alfonsina Fernández, coordinadora de las especialidades, explicó que la atención de los especialistas será de un día a la semana.
“En principio estarían llegando los que están haciendo convenio con La Caja. Estamos trabajando con nefrología infantil, endocrinología infantil, un oncólogo, una endocrinóloga para adultos, el ginecólogo y el obstetra Carlos Alegre, un neumonologo, una cardióloga, un cirujano vascular, un urólogo, una obstetra y un médico intensivista”
“Todos se comprometieron a articular con nuestros médicos, porqué después quienes siguen sosteniendo a los pacientes serán nuestros profesionales. La idea es poder hacer una suerte de articulación de manera tal de poder trabajar de manera interdisciplinaria”, indicó
“Se van a ir agregando a futuro los profesionales que vienen a OSYC y lo que vamos a hacer es una articulación para no superponer especialidades”, agregó Fernández
Todas las especialidades serán con aviso previo y turnos.
Asimismo, quedaría pendiente el ingreso de profesionales al hospital que residen en la localidad.
Sobre las segundas dosis de vacunación, indicaron que “este tiempo se estuvo trabajando mediante la llamada telefónica, y ahora se está intentando sumar la informatización, con la aplicación que es sumamente sencilla. Se pone el número de documento y aparecen los datos. De ahí en más de pueden inscribir en la vacuna a la cual se debe acceder”
Informaron que solamente se pueden solicitar turnos para las segundas dosis porque no hay en existencia primeras dosis.
En cuanto al total de personas vacunadas con esquema completo hay 4343 dentro de la población, también se vacunaron unos 80 niños de entre 12 y 17 años con la vacuna de Moderna.
La localidad lleva aplicadas 11363 dosis de vacunas hasta este momento.
RIO TURBIO
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos

Un adolescente de 16 años fue atacado por tres compañeros cuando regresaba a su casa después de la salida del Colegio Provincial N° 4. La golpiza, filmada por uno de los agresores, generó conmoción, una denuncia judicial y movilizaciones de familias que exigen respuestas urgentes. Educación confirmó la activación de los protocolos y medidas preventivas. Este viernes se llevo a cabo una reunión.
La comunidad educativa de Río Turbio quedó profundamente conmocionada tras conocerse el brutal ataque que sufrió Benjamín, un alumno de 16 años del Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 4. El hecho ocurrió el miércoles, cuando el joven regresaba a su casa luego de la jornada escolar y fue interceptado por tres compañeros de tercer año que lo golpearon salvajemente y lo amenazaron con cuchillos.
El episodio fue premeditado: mientras dos de los agresores lo golpeaban, un tercero filmaba la escena. El video se viralizó rápidamente entre estudiantes y familias, lo que intensificó la indignación y la demanda de respuestas por parte de las autoridades.
Según relató Carlos Muñoz a medios locales, tío del adolescente, Benjamín ya había recibido amenazas por parte de los mismos jóvenes, quienes tendrían antecedentes de comportamiento violento dentro del establecimiento. El día del ataque, intentó refugiarse en la casa de su bisabuela, pero fue seguido, interceptado y golpeado cerca del Club Talleres. La agresión le provocó la pérdida de un diente y otras lesiones faciales, por las que permanece internado, aunque fuera de peligro.
Tras la denuncia formal presentada por la familia, se convocó una movilización frente al colegio. “Esto no es una pelea entre chicos, es un hecho violento con amenazas de muerte. La escuela tiene que garantizar seguridad”, reclamaron los familiares, quienes también denunciaron una sensación generalizada de miedo entre otros alumnos.
El Ministerio de Educación de Santa Cruz confirmó que se activaron los protocolos previstos para estos casos. Se realizó una reunión con directivos, padres y funcionarios provinciales, en la que se comunicaron las primeras acciones, incluyendo una orden de restricción para los agresores y la planificación de talleres con el equipo de salud y asistencia social.
Desde la comunidad educativa, se subraya que el problema va más allá de un caso aislado. “Uno de los agresores ya había sido señalado por otros alumnos, pero muchos no denuncian por temor. Esto requiere una respuesta más profunda”, señalaron docentes y padres.
El caso está siendo investigado por la justicia, que ya tomó intervención. Los adolescentes agresores —todos repitentes de tercer año— están siendo evaluados por organismos de niñez debido a sus antecedentes.
Familiares y vecinos coincidieron en la necesidad de fortalecer los canales de prevención, escucha y acción dentro de las escuelas: “No se trata solo de castigar, sino de prevenir. Hoy fue Benjamín, pero mañana puede ser otro chico. Y puede no tener la misma suerte”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Municipales al borde del paro: sin acuerdo salarial y con nuevas tensiones con el Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso