INFO. GENERAL
La Justicia avaló la designación de la diputada radical Roxana Reyes en el Consejo de la Magistratura

La Cámara Contencioso revocó el fallo de primera instancia que había cuestionado la designación de la legisladora para el mandato 2022-2026
La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal avaló la designación de la diputada nacional de la UCR Roxana Reyes como integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación al anular un fallo de primera instancia que en noviembre del año pasado había cuestionado el nombramiento de la legisladora.
Los integrantes de la Sala II de la Cámara, José Luis López Castiñeira, María Caputi y Luis Márquez señalaron que el cuestionamiento que el presidente del bloque del Frente de Todos, Germán Martínez, había presentado contra Reyes fue por la anterior composición del Consejo y que el juez de primera instancia Martín Cormick se pronunció para la actual integración.
“En las condiciones descriptas, se verifica que aquél nada planteó ni peticionó en lo que respecta a las futuras resoluciones”, dijeron los camaristas en su resolución de 69 páginas a la que accedió Infobae sobre lo pedido por Martínez en su amparo. Así los jueces declararon “nulidad del fallo dictado en esta causa con fecha 28/11/22, el cual carece de todo efecto jurídico con los alcances expresados en los considerandos que anteceden”.
La historia del caso se remonta al año pasado cuando desde abril el Consejo -órgano encargado de la selección y acusación de jueces nacionales y federales y de la administración del Poder Judicial- se debió integrar con 20 miembros tras el fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional su composición de 13 integrantes.
A la Cámara de Diputados le correspondía una silla más y fue propuesta Reyes en representación del bloque de la segunda minoría que era el de la UCR. Pero Martínez objetó esa decisión y reclamó el lugar para el Frente de Todos. El legislador planteó que como primera mayoría le correspondía dos lugares -tal como marca la ley- y que así iba a tener uno solo.
Reyes integró el Consejo y vencido su mandato en noviembre pasado la causa no se había resuelto. La legisladora fue propuesta nuevamente para la composición del Consejo 2022-2026 y su nombre aceptado por la Corte Suprema para tomarle juramento.
El 22 de noviembre pasado el juez Cormick resolvió el caso. El magistrado cuestionó que Reyes no representaría a la verdadera segunda minoría parlamentaria de la Cámara. Y lo hizo en base al fallo de la Corte Suprema por el cual apartó al senador del Frente de Todos Martín Doñate porque el bloque del Senado fue divido para que asume en el Consejo cuando el lugar le correspondía a la oposición.
“Los miembros de los bloques PRO y UCR han constituido, de hecho, parte de la misma lista de candidatos a ser votada, tanto en 2021 como previamente en 2019. Por lo tanto, se le estaría asignando una doble representación cuando la ley es clara en cuanto busca representar a tres espacios políticos diferentes. De otorgarle un integrante al Bloque constituido por el PRO, y otro integrante al bloque UCR, se estaría vedando de participar a la real segunda minoría de la Cámara, cometiéndose una situación, de hecho, similar a la analizada por la Corte en el fallo citado”, dijo el juez en su resolución. El PRO y la UCR en Diputados tienen bloques separados.
Por eso fallo, la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, retiró de la Corte los nombres de los diputados para el Consejo. A pesar de eso la Corte Suprema le tomó juramento a Reyes, a Alvaro González del PRO y a Vanesa Siley y Rodolfo Tailhade del Frente de Todos. Juraron a fines del año pasado y los legisladores kirchneristas lo hicieron bajo protesta para la jura de Reyes.
El fallo de Cormick fue apelado y hoy la Cámara lo revocó. Los camaristas señalaron que el planteo de Martínez no abarcaba al nuevo período del Consejo por el que asumió Reyes, sino al anterior. Y que en el actual el Frente de Todos tenía a sus dos representantes.
“Se verifica que aquél nada planteó ni peticionó en lo que respecta a las futuras resoluciones, ni tampoco con relación a períodos posteriores al indicado (2018-2022), ni mucho menos en punto a que las resoluciones a dictar por la presidencia de la H. Cámara de Diputados se ajusten a mandatos a futuro, tales como el predicado de abstenerse de designar a diputados que integren la segunda minoría con partidos políticos o alianzas a las que ya les hubieran sido asignados integrantes en mayoría o primera minoría”, dijeron los camaristas.
El fallo puede ser apelado a la Corte Suprema de Justicia.
INFO. GENERAL
El Telebingo Santacruceño premia la fidelidad y se renueva con propuestas para la comunidad

La titular de la Lotería para Obras de Acción Social (LOAS), Claudia Pavez, expresó su alegría por la entrega de un nuevo premio, un Fiat Mobi Trekking, a la pareja de Gobernador Gregores, José Bosso y Inés García. El hecho, lejos de ser un suceso aislado, refleja una constante en el organismo: la entrega de premios en diversas localidades de la provincia y la renovación de sus propuestas de juego.
En relación a los ganadores del sorteo del Telebingo Santacruceño realizado el 16 de junio, cabe recordar que los premios pertenecen a la cuarta ronda adicional. José e Inés se llevaron $3 millones y un auto. Ellos tienen 4 hijos, 7 nietos y un bisnieto.
«Estamos felices de ser parte de la alegría de los vecinos de Santa Cruz», afirmó la presidenta de LOAS en una entrevista con la prensa, celebrando no sólo la suerte de los ganadores, sino también la participación activa de los ciudadanos. La funcionaria destacó que la entrega del vehículo es un ejemplo del federalismo de la entidad, que busca llegar a todas las localidades.
Un regreso acertado y nuevas propuestas
La funcionaria también se refirió al reciente cambio de fecha del Telebingo, que ahora se realiza los domingos. «Fue una decisión acertada», aseguró y añadió: «La gente puede disfrutar del juego en la tranquilidad de un día de relax, en familia». La medida ha sido bien recibida por el público, lo que se ha visto reflejado en la participación.
Además, la entidad ha implementado novedades en sus juegos. «Incluimos en el Rebingo el ‘tres para ganar’, que es un adicional sin costo para quienes juegan a la quiniela», explicó. Esta nueva propuesta busca ofrecer más oportunidades a los jugadores, y sigue la línea de constante renovación que caracteriza a LOAS.
Telebingo en Caleta Olivia y el compromiso social
El compromiso con la provincia no se detiene. Pavez anunció que, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y la Caja de Previsión Social, el Telebingo realizará un sorteo especial en Caleta Olivia el próximo domingo 5 de octubre, en conmemoración del Día del Jubilado y la Jubilada. Este evento busca acercar el juego a una de las localidades más importantes de Santa Cruz.
Para finalizar, la funcionaria hizo hincapié en el carácter solidario de la Lotería para Obras de Acción Social. «El 95% de lo que recaudamos se destina, en partes iguales, al Ministerio de Desarrollo Social y al Ministerio de Salud», afirmó. Este es un punto clave que la entidad siempre busca destacar, ya que, a través de sus juegos, la comunidad santacruceña colabora directamente con políticas sociales y sanitarias. «Nuestros productos no son sólo entretenimiento, son también un juego responsable y solidario», declaró.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Brizuela: «El SOEM no puede exigir mejoras en la CSS si el intendente que ellos respaldan es uno de los principales responsables de desfinanciarla»
-
RIO TURBIO2 días atrás
Muere un cóndor juvenil electrocutado y ya son 49 los casos en la cuenca patagónica
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Pasos fronterizos: el Gobierno actualizó el nuevo protocolo para detectar trata de personas