Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La Justicia avaló el fallo por la mayor toma de tierras bonaerense porque “se produjo a plena luz del día”

Publicado

el



El juez federal Alejo Ramos Padilla archivó la causo por la toma de tierras bonaerense por considerar que no hubo delito ya que se produjo por la tarde a la vista de todos.

El fallo de la Justicia sobre la toma de tierras bonaerense causó polémica. Según estableció el juez federal Alejo Ramos Padilla, archivó la causa por la mega toma de Los Hornos, la mayor usurpación de tierras de la provincia de Buenos Aires por haberse producido “a plena luz del día”. El intendente de La Plata, Julio Garro, pidió la inmediata intervención del Gobierno nacional y bonaerense.

El 16 de febrero del 2020, comenzó la toma de tierras en Los Hornos, en la zona del ex Club de Planeadores, sobre 160 hectáreas de un predio pertenecientes al Estado Nacional. Con el correr de los meses la ocupación fue creciendo.

Alejo Ramos Padilla, del Juzgado Federal Nº 1 de La Plata y uno de los jueces más vinculados al kirchnerismo, consideró que la causa debía ser archivada “por no constituir delito los hechos que la originaron”. De esta manera, el magistrado incluyó en su fallo consideraciones sociales para justificar la toma y pidió al Gobierno bonaerense avanzar con un proyecto de urbanización.

“Al momento de los hechos, el predio se encontraba en estado ocioso y carecía en la gran mayoría de su extensión de un cerco o alambrado perimetral que lo protegiera de posibles intrusiones”, consideró Ramos Padilla para avalar el fallo por las tomas de tierras bonaerenses.

El juez argumentó que “el ingreso a los terrenos se produjo a plena luz de día -precisamente a las 16:15 horas- y que la delimitación informal de lotes con sogas, palos y alambres también ocurrió a la vista de todos”. Además, que los implicados lo hicieron “sin que se advierta la adopción de ningún tipo de medida tendiente a denegar o dificultar ese ingreso”.

“Tampoco se advierte que los ocupantes hayan recurrido al empleo de violencia sobre elementos propuestos por el Estado Nacional para impedir o dificultar la penetración invasiva de personas en el inmueble o su mantenimiento”, agregó el magistrado.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.