SOCIEDAD
La Justicia anuló una resolución del Gobierno que reconocía la propiedad de varias hectáreas a una comunidad mapuche de Bariloche

La Cámara Contencioso Administrativo Federal consideró que el INAI no escuchó al propietario del lote que reconocía la propiedad de un terreno a una comunidad mapuche de Bariloche

La Cámara Contencioso Administrativo Federal decidió este miércoles anular una resolución de Magdalena Odarda, la presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), que le reconocía la propiedad de un terreno a la comunidad mapuche Buenuleo, en Bariloche.
La Justicia consideró que el organismo nacional incurrió en graves falencia al elaborar la resolución 90/2020 y expresaron que no se escuchó a Emilio Friedrich, titular de las tierras en conflicto.
Al elaborar la resolución, Odarda omitió cumplir con el proceso adjetivo previo a su dictado. “La resolución 90/2020 del INAI padece de un vicio grave en uno de sus elementos esenciales, por no haberse cumplido con el debido proceso adjetivo previo a su dictado, afectando con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta el derecho de defensa del actor, motivo por el cual corresponde hacer lugar a la acción de amparo promovida y declarar su invalidez”, dispusieron los miembros de la cámara.
El titular de las tierras cree que se trató de un lote vendido por una persona de apellido Thieck, que a su vez se lo había comprado a Antonio Buenuleo. La resolución de Odarda “se basa en antecedentes fácticos que son falsos y desconoce el derecho de propiedad del señor Friedrich”, dijo su abogada en el escrito
La Cámara sostuvo en su fallo que se debe aplicar el precepto de asegurar a las comunidades mapuches “el pleno goce, posesión y propiedad de las tierras que tradicional e históricamente ocuparon, mediante la implementación de procedimientos administrativos que, con el objeto de llevar a cabo tal propósito, resguarden el derecho de defensa no sólo de los colectivos aborígenes sino también de los individuos cuyos intereses legítimos pueden verse directamente afectados por las medidas adoptadas”.
Las tierras en disputa está ubicado al pie del cerro Ventana, el noroeste de Bariloche y, según lo registrado, fueron vendidas en 2001 por su dueño original. Luego, en 2009, quien compró las mismas las negoció con el propietario actual.
PROVINCIALES
Milei reclama $87 mil millones al gobierno de Vidal por deudas generadas en la gestión de Alicia Kirchner

El presidente Javier Milei le reclama a la actual gestión de Claudio Vidal el pago de una deuda que supera los 87 mil millones de pesos, originada durante el gobierno de Alicia Kirchner en Santa Cruz. El foco principal del reclamo es el hospital SAMIC, cuya deuda asciende a 66 millones de dólares (alrededor de 73 mil millones de pesos) y fue señalada públicamente hace algunas semanas por el vocero presidencial Manuel Adorni.
Según explicaron fuentes del Ministerio de Salud de la Nación, el 90% de la deuda se generó durante la gestión de Alicia Kirchner, quien, desde la inauguración del hospital, no habría realizado aportes para su funcionamiento. Esta situación ha generado tensión entre la provincia y el Ejecutivo Nacional, en un contexto en el que Milei ha puesto la lupa sobre las deudas provinciales.
A este reclamo se suma otra deuda significativa: la que mantiene Distrigas S.A. con ENARSA, la empresa estatal de energía. El monto asciende a unos 14 mil millones de pesos y también se habría acumulado durante la gestión anterior. El actual presidente de Distrigas, Marcelo de la Torre, afirmó que la administración de Vidal está cumpliendo con los pagos mensuales, aunque no puede hacer frente a la deuda heredada, por lo que se encuentra en proceso de negociación tras varias intimaciones.
Estas deudas, como muchas otras generadas en los últimos años, han afectado gravemente las finanzas de la provincia. La actual gestión no solo debe asumir el compromiso de pago, sino también enfrentar los intereses acumulados por años de incumplimiento, lo que representa una carga fiscal muy importante para el actual gobierno de Santa Cruz.
Con información de Info Caleta
-
RIO TURBIO18 horas atrás
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Daniel Peralta, tras reunirse con Claudio Vidal: “Buena charla con el Gobernador”
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Jaime Álvarez: «Pablo González fue el funebrero de YPF en Santa Cruz»
-
RIO TURBIO18 horas atrás
Walter Guardia vuelve al Rally Argentino y competirá en Jesús María