SOCIEDAD
La inflación de mayo fue de 7,8%

En lo que va del 2023, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula una suba de 42,2 por ciento. El aumento interanual es de 114,2 por ciento. A solo horas del cierre de alianzas y días para presentar las candidaturas, el Gobierno esperaba un resultado más alentador, aunque hay un descenso respecto a abril.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este miércoles la evolución que registró el Índice de Precios al Consumidor (IPC) durante mayo, que fue de un 7,8 por ciento, acumulando un 42,2 por ciento en los primeros cinco meses del año. La suba interanual fue de 114,2 por ciento. En abril, la inflación registrada por el Indec fue de 8,4 por ciento.
Según informó el organismo, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red». Le siguieron Restaurantes y hoteles (9,3%) y Salud (9,0%), ésta última por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga.
En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,8%) y Educación (4,9%).
Tomando en cuenta la variación mensual en todas las regiones del país, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que aportó mayor incidencia, aseguró el organismo.
La proyección de Economía y los privados
Las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), difundido el viernes por el Banco Central (BCRA), habían estimado que la inflación de mayo se ubicaría en torno al 9%.
Según estas entidades, que venían calculando niveles de inflación por debajo de los que terminaba informando el Indec, en la inflación de mayo impactó la suba de las tarifas de los servicios regulados, como la energía eléctrica, el gas, el transporte y las cuotas de los colegios.
El Ministerio de Economía, a diferencia de las consultoras privadas, había indicado que el IPC sería menor al 9% e incluso inferior al 8,4% de abril pasado. A modo de antecedente, había mencionado que la suba de precios en la ciudad de Buenos Aires fue del 7,5%; y que en Córdoba capital se ubicó en 7,98%.
La presidenta del Banco Nación (BNA), Silvina Batakis, también había proyectado que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo iba a ser “unas décimas más bajo” que el de abril. “Desde el Banco Nación tenemos muchísimo vínculo con el sector empresario y el de supermercadistas y lo que nos comentaban es que ellos notaban que la primera semana (de mayo) había tenido picos muy altos de inflación semanal, por lo que fue ese estrés en el sector financiero y cambiario, pero que, luego de ello, veían una desaceleración y en la tercera semana (se vieron) los índices de inflación más bajos en tres o cuatro meses”, afirmó Batakis este miércoles en declaraciones radiales.
RIO TURBIO
«Santacruceños del Viento»: El nuevo vuelo musical de Eduardo Guajardo

El cantautor patagónico Eduardo Guajardo presenta su flamante videoclip “Santacruceños del Viento”, una obra profundamente arraigada en la identidad sureña, con una producción que une talentos de Río Gallegos y Los Ángeles. Te invitamos a descubrirlo.
Eduardo Guajardo estrena su nuevo videoclip: «Santacruceños del Viento»
Con una vasta trayectoria en la música popular argentina y una sensibilidad única para retratar el alma patagónica, Eduardo Guajardo vuelve a sorprender con el lanzamiento de “Santacruceños del Viento”, su más reciente videoclip. La obra es una síntesis de paisaje, identidad y emoción, plasmada en una producción que cruza fronteras geográficas y artísticas.
Compuesta e interpretada por el propio Guajardo, la canción cuenta con arreglos musicales que potencian su mensaje poético. Participan en la grabación músicos de primera línea: Mario Gómez en saxo alto, Taiel Guajardo en bajo eléctrico, Andrés Abelli en piano y Lautaro Fernández en guitarra eléctrica. La producción musical, a cargo de Leandro Álvarez, aporta texturas modernas con sintetizadores, batería, guitarra acústica y de nylon.
La danza y performance de Catriel Guajardo agrega una dimensión visual y corporal que enriquece la narrativa del videoclip, mientras que la dirección y edición estuvo en manos de Felipe Cordovés. El resultado es una obra audiovisual cuidada, potente y cargada de sentido.
El trabajo de mezcla y masterización fue realizado en Los Ángeles, California, mostrando una vez más que el arte patagónico puede dialogar con el mundo sin perder su raíz.
«Santacruceños del Viento» ya está disponible para ver y compartir. Te dejamos el enlace para que te sumerjas en este viaje musical:
Link al videoclip:
https://youtu.be/7sHn-dT-TGo?si=SNFwA4TaeL3vt6p9
-
RIO TURBIO1 día atrás
El SOEM de Río Turbio declaró paro por considerar insuficiente la oferta del Ejecutivo
-
RIO TURBIO1 día atrás
Contradicciones, silencios y oportunismo político
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal impulsa un frente federal y cuestiona el rumbo económico del Gobierno nacional
-
RIO TURBIO12 horas atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos