Conectarse con nosotros
Viernes 29 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La inflación de marzo se ubicó por encima del 5%, de acuerdo una serie de mediciones privadas que se conocieron en las últimas horas.

Publicado

el


El estudio de Orlando Ferreres estimó que la variación de precios del mes pasado fue de 5,2% con lo cual el incremento interanual trepó a 49,1%.

En un informe presentado este miércoles, el IPC-OJF mostró que la inflación acumulada en el primer trimestre se ubicó en 13,2%.

Dado el comienzo de las clases el rubro “Educación” lideró el avance con un crecimiento de 16%, mientras que los alimentos aumentaron 6,9%.

Por su parte, la Fundación Libertad y Progreso informó que su medición de precios mostró un alza de 5,6% mensual que elevó la interanual a 53,5%.

De acuerdo a este trabajo los rubros con mayores subas en marzo destacan Alimentos (+5,7%), Indumentaria (+7,0%), Medicina (+7,1%) y Educación (+19,0%).

Para LyP en el primer trimestre los precios subieron 14,8%, la más alta para un primer trimestre desde 2002.

En tanto, Consumidores Libres indicó que los productos que integran la Canasta de Pascuas sufrieron una variación anual de 52,88%.

El INDEC dará a conocer la medición oficial de marzo el próximo miércoles 13 de abril.

Ante esta disparada de precios, el gobierno anunciará la renovación del programa Precios Cuidados y en paralelo lanzará una similar que será ofrecida en almacenes y negocios de proximidad.

El abordaje de la inflación divide al gobierno ya que mientras Guzmán y parte del equipo económico apuesta por un acuerdo entre los empresarios y los trabajadores, el secretario de Comercio Roberto Feletti, presiona para aumentar las retenciones y mediante esa herramienta intentar desacoplar los precios internos a los valores de los commodities, alterados por la guerra entre Rusia y Ucrania.

El acuerdo con el FMI contempla una meta inflacionaria de entre 38 y 48% para 2022, que a la luz de lo sucedido en los primeros tres meses del año será de difícil cumplimiento.


Avisos

RIO TURBIO

𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Publicado

el


Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.

Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.

La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.