Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La historia del párate de las represas no empezó en diciembre de 2023

Publicado

el


Por Sergio Bucci

El complejo hidroeléctrico de las represas en Santa Cruz, la obra de ingeniería más importante de una empresa china fuera de su país, ha atravesado décadas de demoras, decisiones políticas y conflictos de financiamiento. Desde su planificación en los años 50 hasta la actualidad, la construcción ha sido marcada por paralizaciones, renegociaciones y alineamientos geopolíticos que hoy complican su continuidad bajo la gestión de Javier Milei.

El complejo hidroeléctrico de las represas es la obra de ingeniería más importante que tiene una empresa China fuera de su país.

Es una obra que tuvo muchas idas y vueltas. Ideada en los años 50, el proyecto de las dos represas se puso en marcha oficialmente en 2007, pero su construcción no se inició hasta 2015. Con el cronograma original, debían finalizar en septiembre de 2019, para que las usinas pudieran comenzar a generar energía a partir de febrero de 2020, pero nada de eso sucedió y en la actualidad registra un estado de avance la represa Néstor Kirchner de un 25%, en tanto que las tareas en la Jorge Cepernic se hallan al 40 por ciento.

Durante el gobierno de Macri, siendo gobernadora Alicia Kirchner las obras de las represas estuvieron prácticamente paralizadas hasta fines del 2017. Además la empresa encargada de las obras junto a Gezhouba; Electroingenieria, quedó envuelta en la causa de coima de los cuadernos, lo que complicó todo un poco más. Cuando finalmente se reactivaron, fue con una condición y fue así que la gobernadora Alicia Kirchner firmó un Convenio Marco con el gobierno de Macri, representado por Aranguren, dónde la provincia le cedió la explotación de la obra y su concesión al gobierno nacional, pasando de poder cobrar el 100% por la venta de energía que iba a generar, a manejar el recurso en solo el 12%.

2109-2023 gobierno de Alberto Fernández/Cristina Kirchner.

Apenas asumió el gobierno de Alberto Fernández la directiva fue reanudar la obra de las represas, que habían arrancado demoradas y a medias en el gobierno de Macri, pero al poco tiempo del nuevo gobierno llegó la pandemia e imposibilitó su normal reinició.

Hasta el año 2022 la obra fue financiada a través del Tesoro Nacional, mientras se destraban los fondos que debían llegar del financiamiento Chino, algo que se demoró y que marcaron como culpable en esos años a Gustavo Beliz, quien fue Secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno Nacional una área clave de manejo de créditos y financiamiento internacional.

Gustavo Beliz, según informaba el diario Página 12, el 29 de julio del año 2022; fue marcado por la Cámpora como quien pisaba los expedientes de crédito negociados con China, en sintonía con los deseos del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Fue tal el enojo en esa época que hasta Parrilli, hombre muy cercano a Cristina Kirchner, solícito la presencia de Beliz a la Comisión del Senado de Minería, Energía y combustible, para que explique las demoras,una muestra de que las relaciones dentro del gobierno entre sus integrantes no era la mejor.

Ante esta situación, dónde Beliz respondía a los pedidos de EEUU, Cristina Kirchner pide su cambio, que se da también con la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía y la salida de Martin Guzmán. Batakis solo estuvo en el cargo 26 días y lo único que se le recuerda fue el viaje de urgencia a Río Gallegos el mismo día de su renuncia, para firmar la adenda 11 junto a la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. Un hecho que llamo mucho la atención y desconcertó a todos.

La adenda 12.

Esa adenda, la número 11, se presentó en su momento como la solución al financiamiento de las represas, Pero no fue así. Unos meses después, en mayo del 2024 ya estaba para la firma del nuevo ministro de economía, Sergio Massa, la ya famosa adenda 12. Pasaron los meses, perdieron las elecciones y nadie se hizo cargo de poner su firma en la adenda, algo que podría hacer resuelto el financiamiento de la obra por un par de años, Pero eso no sucedió, y los Kirchneristas, como siempre, solo cuentan la historia que les conviene, en este caso la desde diciembre del 2023. Historia que con la llegada de Milei, hay un alejamiento con el gobierno Chino y un alineamiento con las políticas de EEUU, muestra de ello es la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud, la condena por la violación de derechos humanos a Venezuela, etc.

Alineamiento que complica muchísimo la continuidad de las obras de las represas y que a pesar de los esfuerzos del gobernador Claudio Vidal por destrabarlas, los obras siguen en un limbo, algo que podría haberse resuelto en el 2023 y que lamentablemente no se hizo.


Avisos

PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.