RIO TURBIO
La historia de YCF estaba estrechamente ligada al desarrollo industrial de la Argentina

Este 6 de agosto de 2024 se conmemora el sexagésimo sexto aniversario de la creación de YCF mediante el Decreto n° 3682/56. En este marco se viralizó a través de las redes sociales una imagen sobre la construcción de las vías del ferrocarril que une la Cuenca Carbonífera y el puerto ubicado a las afueras de Río Gallegos.

La historia de YCF está estrechamente ligada al desarrollo industrial de Argentina, y hoy se conmemora un nuevo aniversario de la empresa pionera, establecimiento industrial que fortificó la creación de la Cuenca Carbonífera.
Fue la primera minera que marcó la historia de los pueblos que pelearon para hacer valer su autodeterminación teniendo al carbón como medio de vida.
Una foto histórica del año 1950 captó la atención de los usuarios de redes sociales después de su viralización en X. En la imagen se pueden observar los trabajos de instalación de durmientes y vías del Ramal Ferro-Industrial Río Turbio, un proyecto emblemático de la época de Juan Domingo Perón. La foto muestra el esfuerzo monumental para construir 285 kilómetros de vías que conectan las minas de carbón de Río Turbio con el puerto de Punta Loyola.
Formación de YCF
Uno de los principales inconvenientes del yacimiento de Río Turbio era el transporte de carbón desde la mina hasta Río Gallegos, ya que los camiones a vapor consumían una buena parte del carbón que transportaban durante el trayecto. Es por eso que se decidió la construcción de un tendido ferroviario desde el yacimiento hasta el puerto de embarque.
En 1947 comenzó la extracción en la «Mina 2» y en 1950 se abrió la «Mina 3». Aquel año se inauguró una planta depuradora y se inició la construcción del ramal ferroviario entre Río Turbio y Río Gallegos. La descarga de los materiales comenzó en mayo de 1950 y debió hacerse sobre la misma playa de Río Gallegos, ya que en ese entonces la ciudad aún no tenía puerto. Debido al clima patagónico, todas las obras debieron hacerse durante los meses de octubre a abril. ? En el año 1951, el gobierno de Juan Domingo Perón puso en producción las Minas 1, 2 y 3, cuyo carbón sería transportado hasta la costa atlántica por el recién inaugurado ferrocarril Río Turbio – Río Gallegos.
El 24 de mayo de 1951, se procedió a la inauguración provisional del Ramal Ferro Industrial «Eva Perón» (luego Ramal Ferro-Industrial Río Turbio), y se construyó un muelle provisorio de madera con sus instalaciones mecánicas, que fue ampliado y mejorado. Las obras concluyeron en 1956.
Finalmente, el 6 de agosto de 1958, se creó la empresa Y.C.F. (Yacimientos Carboníferos Fiscales), sustituyendo de esta forma a la División Carbón Mineral de YPF, que hasta ese momento se había encargado de la explotación de las minas. ( Tiempo Sur)
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES23 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo