PROVINCIALES
La gobernadora recorrió la obra de la nueva autovía Caleta Olivia -Comodoro Rivadavia

En el marco de los anuncios que realizó la gobernadora Alicia Kirchner en la localidad, esta jornada recorrió obras junto a autoridades provinciales. Se trata de la nueva autovía que une ambas provincias, además de la repavimentación del trazado original de la Ruta N° 3.
La primera mandataria, junto al vicegobernador Eugenio Quiroga; el jefe del 23 Distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de la AGVP, Martín Medvedovsky; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; y autoridades provinciales, realizaron el recorrido por las obras en la localidad.

Durante el mismo, estuvieron presentes en la obra de la nueva autovía Caleta Olivia -Comodoro Rivadavia y la repavimentación del trazado original de la Ruta N° 3. Alicia valoró la evolución de las obras.
“Vamos a tener la ruta como tuvimos la Planta de Ósmosis Inversa, como tuvimos la línea 142 Pico Truncado – Caleta Olivia, todo se logra, pero nunca hay que abandonar el camino”, señaló. La primera mandataria destacó el “desafío de redoblar la apuesta, agradezco mucho el trabajo que están haciendo y también el incentivo”.
Alicia recordó su presencia en Caleta Olivia a lo largo de los años y sostuvo: “Nunca dejé de venir, tratando de acercarnos a la realidad, ayudando al municipio en esta realidad que todos conocemos y que es compleja para todos”, sostuvo para concluir.

Al respecto, por su parte, Medvedosky se mostró “muy contento porque la obra está activa, se están viendo los equipos de trabajo con una empresa muy comprometida”. Sostuvo que “las obras son necesarias y dan esa cuota de reparación a los problemas que estamos teniendo en esto que es la transitabilidad de las rutas nacionales”.

Marcó que, “de forma efectiva se puede percibir ese trabajo que se está haciendo acá en la zona sur de Santa Cruz y en este tramo tan importante que tienen las localidades de Caleta Olivia y, del lado de Chubut, la de Comodoro Rivadavia”.
En este punto, Medvedovsky indicó que “hicimos la obra de repavimentación que se inició en octubre del año pasado y en este momento está en su mejor etapa, sabemos que hay que terminarla lo antes posible, tenemos un plazo de obra hasta marzo del año que viene, cuando tiene que estar finalizado a más tardar, pero queremos que sea antes”.
Paralelamente, destacó la obra de la Autovía y marcó que “es un proyecto superador a este tramo, donde van a poder apreciar la etapa de movimiento de suelo, es toda la parte previa hasta dejarla en condiciones para poder avanzar con lo que es la colocación de carpeta asfáltica, desde la zona que se conoce como Pan de Azúcar hasta el ingreso nuevo a Caleta Olivia es donde vamos a estar trabajando por dos años y medio”.
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio