Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La gobernadora firmó convenio para implementar programa federal de acciones sustentables en Santa Cruz

Publicado

el


En el marco de la agenda que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, lleva adelante en la Ciudad de Buenos Aires, se reunió con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para la firma de un convenio marco que implementará un Programa Federal de Acciones Sustentables para actividades productivas.

En este sentido, el CFI oficiará como Organismo permanente de investigación, coordinación y asesoramiento de las provincias argentinas, y brindará asistencia técnica y financiera a sus estados miembros con el propósito de promover el desarrollo armónico e integral del país.

Cabe recordar que el 1° de mayo de 2021, se realizó la 18°Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Inversiones, y en este contexto el máximo órgano de conducción del CFI dio aprobación a la denominada Agenda CFI 2025 presentada por la Secretaría General.

Esta Agenda contiene los Lineamientos Estratégicos, Ejes de Acción, Objetivos Prioritarios y Programas Ejecutivos para el desarrollo integral e integrado de las regiones y provincias de la República Argentina, bajo un esquema de federalismo solidario, concertado y con equidad territorial y social.

Asimismo, se estableció que uno de los lineamientos contenidos en la Agenda es impulsar un desarrollo armónico, integral y sostenible, que minimice los posibles impactos ambientales, sin poner en riesgo los recursos para las próximas generaciones.

Por otro lado, el 3 de noviembre de 2022, la 60º Asamblea Ordinaria de este Consejo dio aprobación al Plan de Acción Técnica 2023, en el cual se incluye un Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.

Los objetivos

El objetivo primordial del CFI es promover el desarrollo ambiental y socialmente sustentable de los sistemas productivos regionales, creando y fomentando todas las condiciones que favorezcan la mejora de la competitividad de los emprendimientos que le agreguen valor a los bienes y servicios obtenidos.

Por su parte, es interés de la Provincia fomentar el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente y racional de la energía y su generación a partir de fuentes renovables, el avance de la economía circular, y la disminución de pasivos ambientales, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo sostenible 2030 y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Por todo esto, la Provincia de Santa Cruz y CFI acuerdan mediante la firma del presente convenio, la implementación de un “Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas”, el cual tendrá entre sus objetivos el contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular y fomentar el uso racional y eficiente de la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la Provincia considere prioritarias.

Además, el Programa estará integrado por cuatro módulos que interactuarán de manera sinérgica para alcanzar los objetivos propuestos: -Sensibilización: acciones de sensibilización, difusión y concientización. Capacitación: formación de tutores y gestores ambientales y energéticos que puedan desarrollar tareas de relevamiento, diagnóstico y seguimiento en empresas que adhieran al Programa. -Asistencia técnica: realización de diagnósticos, propuestas de mejoras y proyectos de implementación en empresas que adhieran al Programa. -Financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen del Programa para la implementación de las mejoras propuestas en el marco de este.

El Comité Técnico

Con funciones específicas, un Comité Técnico se conformará y estará integrado por referentes del Consejo Federal de Inversiones y de la Provincia cuyo nombramiento será comunicado mediante nota simple.

El Comité tendrá a su cargo, entre otras, las siguientes funciones:

  • Aprobar el perfil y los criterios de selección de los participantes del curso de

capacitación.

 –            Aprobar los aspectos académicos de la capacitación, así como el sistema de

evaluación de sus participantes.

–             Intervenir en la selección de los profesionales que tendrán a su cargo el dictado

del curso.

–             Aprobar la metodología de participación de las empresas, así como el modo en que se asignarán los gestores, que tendrán a cargo la realización de los diagnósticos.

–             Dirimir en casos de conflictos.

A las funciones descriptas para ser cumplidas por el Comité, podrán sumarse otras tareas que serán asignadas para permitir alcanzar los resultados esperados.

Para su implementación la Provincia aportará los recursos humanos y materiales de los que disponga, mientras que el CFI aportará asistencia técnica y financiera para la ejecución de las acciones y proyectos que se enmarquen en el presente Convenio y en un todo de conformidad con sus normas de administración.

Los planes de trabajo, los cronogramas de ejecución, los presupuestos detallados y la modalidad de implementación de las acciones se acordarán conjuntamente entre la Provincia y el CFI.

Tanto la Provincia como el CFI se comprometen a mencionar a la otra parte cuando se realicen comunicaciones, convocatorias y/o publicaciones relacionadas con las acciones vinculadas al presente Convenio.

El presente acuerdo tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, mientras que las acciones iniciadas y/o en vías de ejecución, continuarán hasta su efectiva finalización.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.