Conectarse con nosotros
Miércoles 02 de Julio del 2025

PROVINCIALES

La gobernadora firmó convenio para implementar programa federal de acciones sustentables en Santa Cruz

Publicado

el


En el marco de la agenda que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, lleva adelante en la Ciudad de Buenos Aires, se reunió con el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, para la firma de un convenio marco que implementará un Programa Federal de Acciones Sustentables para actividades productivas.

En este sentido, el CFI oficiará como Organismo permanente de investigación, coordinación y asesoramiento de las provincias argentinas, y brindará asistencia técnica y financiera a sus estados miembros con el propósito de promover el desarrollo armónico e integral del país.

Cabe recordar que el 1° de mayo de 2021, se realizó la 18°Asamblea Extraordinaria del Consejo Federal de Inversiones, y en este contexto el máximo órgano de conducción del CFI dio aprobación a la denominada Agenda CFI 2025 presentada por la Secretaría General.

Esta Agenda contiene los Lineamientos Estratégicos, Ejes de Acción, Objetivos Prioritarios y Programas Ejecutivos para el desarrollo integral e integrado de las regiones y provincias de la República Argentina, bajo un esquema de federalismo solidario, concertado y con equidad territorial y social.

Asimismo, se estableció que uno de los lineamientos contenidos en la Agenda es impulsar un desarrollo armónico, integral y sostenible, que minimice los posibles impactos ambientales, sin poner en riesgo los recursos para las próximas generaciones.

Por otro lado, el 3 de noviembre de 2022, la 60º Asamblea Ordinaria de este Consejo dio aprobación al Plan de Acción Técnica 2023, en el cual se incluye un Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas.

Los objetivos

El objetivo primordial del CFI es promover el desarrollo ambiental y socialmente sustentable de los sistemas productivos regionales, creando y fomentando todas las condiciones que favorezcan la mejora de la competitividad de los emprendimientos que le agreguen valor a los bienes y servicios obtenidos.

Por su parte, es interés de la Provincia fomentar el cuidado del medio ambiente, el uso eficiente y racional de la energía y su generación a partir de fuentes renovables, el avance de la economía circular, y la disminución de pasivos ambientales, cumpliendo con los Objetivos de Desarrollo sostenible 2030 y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

Por todo esto, la Provincia de Santa Cruz y CFI acuerdan mediante la firma del presente convenio, la implementación de un “Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas”, el cual tendrá entre sus objetivos el contribuir al cuidado del ambiente a partir del uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, impulsar la economía circular y fomentar el uso racional y eficiente de la energía como así también su generación a partir de fuentes renovables en aquellas actividades productivas que la Provincia considere prioritarias.

Además, el Programa estará integrado por cuatro módulos que interactuarán de manera sinérgica para alcanzar los objetivos propuestos: -Sensibilización: acciones de sensibilización, difusión y concientización. Capacitación: formación de tutores y gestores ambientales y energéticos que puedan desarrollar tareas de relevamiento, diagnóstico y seguimiento en empresas que adhieran al Programa. -Asistencia técnica: realización de diagnósticos, propuestas de mejoras y proyectos de implementación en empresas que adhieran al Programa. -Financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas que participen del Programa para la implementación de las mejoras propuestas en el marco de este.

El Comité Técnico

Con funciones específicas, un Comité Técnico se conformará y estará integrado por referentes del Consejo Federal de Inversiones y de la Provincia cuyo nombramiento será comunicado mediante nota simple.

El Comité tendrá a su cargo, entre otras, las siguientes funciones:

  • Aprobar el perfil y los criterios de selección de los participantes del curso de

capacitación.

 –            Aprobar los aspectos académicos de la capacitación, así como el sistema de

evaluación de sus participantes.

–             Intervenir en la selección de los profesionales que tendrán a su cargo el dictado

del curso.

–             Aprobar la metodología de participación de las empresas, así como el modo en que se asignarán los gestores, que tendrán a cargo la realización de los diagnósticos.

–             Dirimir en casos de conflictos.

A las funciones descriptas para ser cumplidas por el Comité, podrán sumarse otras tareas que serán asignadas para permitir alcanzar los resultados esperados.

Para su implementación la Provincia aportará los recursos humanos y materiales de los que disponga, mientras que el CFI aportará asistencia técnica y financiera para la ejecución de las acciones y proyectos que se enmarquen en el presente Convenio y en un todo de conformidad con sus normas de administración.

Los planes de trabajo, los cronogramas de ejecución, los presupuestos detallados y la modalidad de implementación de las acciones se acordarán conjuntamente entre la Provincia y el CFI.

Tanto la Provincia como el CFI se comprometen a mencionar a la otra parte cuando se realicen comunicaciones, convocatorias y/o publicaciones relacionadas con las acciones vinculadas al presente Convenio.

El presente acuerdo tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023, mientras que las acciones iniciadas y/o en vías de ejecución, continuarán hasta su efectiva finalización.


Avisos

PROVINCIALES

Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal

Publicado

el


La Delegación Vial de 28 de Noviembre recibió equipamiento vial comprometido por el Gobierno Provincial. El arribo de las nuevas unidades fortalece las tareas de mantenimiento y seguridad en rutas de la Cuenca Carbonífera, en el marco del plan invernal.

En un paso significativo para mejorar la seguridad vial y la conectividad en la región, la Delegación Vialidad Provincial de 28 de Noviembre recibió nueva maquinaria destinada a reforzar el operativo invernal. Se trata de una acción clave gestionada y comprometida por el Gobierno de Santa Cruz, que responde a una demanda urgente del sector vial y de las comunidades de la Cuenca Carbonífera.

Horacio Quelin, jefe de la Delegación, y Romina Piccinini, jefa del área Operativa, destacaron la llegada de los nuevos equipos: “Estamos muy contentos junto al personal por este ingreso, que nos permite completar con mayor eficiencia nuestra labor diaria en las rutas de la localidad y zonas aledañas”, señalaron.

Ambos funcionarios subrayaron que este avance es fruto del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal, quien durante distintas reuniones había anunciado el envío de camiones y maquinaria específica para la delegación. “Hoy ese compromiso se cumple, y queremos agradecer la respuesta concreta del Gobernador y su presencia en nuestra Cuenca”, afirmaron.

También destacaron el trabajo articulado con el Ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien gestionó y acompañó el pedido, así como con el jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, y el presidente de Vialidad Provincial, Julio Bujer. “Ellos están permanentemente trabajando con nosotros para fortalecer este sector, valorando al personal y permitiendo que esta delegación crezca con compromiso hacia nuestros vecinos y hacia quienes transitan nuestras rutas”, indicaron.

La llegada de esta maquinaria no sólo fortalece las capacidades operativas del equipo vial, sino que representa una muestra concreta de presencia estatal y de gestión territorial efectiva. “Cada avance cuesta, pero demuestra organización, unión y voluntad política de estar presentes en cada rincón de la provincia”, concluyeron.

Este refuerzo en equipamiento permitirá enfrentar de mejor manera las inclemencias del invierno, asegurando rutas transitables y seguras para la comunidad y los viajeros.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.