Conectarse con nosotros
Viernes 15 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La Fraternidad – YCRT “Vuelven muchos que estuvieron en 2015”

Publicado

el


Walter Tajes, secretario general de La Fraternidad Río Gallegos, habló con TiempoSur, donde se expresó sobre la incertidumbre que hoy viven los trabajadores de la estatal YCRT. “Es apresurado tomar medidas, no podemos hacer otra cosa más que ir preparando el terreno ante lo que pueda suceder”, señaló.

Tal como hemos expuesto en las últimas semanas, el déficit que arrastra la empresa estatal YCRT hace ya varios años, hace suponer que la administración de Javier Milei al frente del Poder Ejecutivo Nacional, podría reflotar algunas políticas que se desarrollaron durante el menemismo en los noventa: la privatización del yacimiento o el cierre del mismo, como objetivo final. En una reciente entrevista con Tiempo FM, el actual interventor, Daniel Peralta, remarcó que la empresa tiene hoy más de 2.100 trabajadores y es central en el movimiento económico de Río Turbio y 28 de Noviembre.

En este contexto, y ante la organización de los gremios que hoy actúan en la empresa, Luis Avendaño, titular de Luz y Fuerza, advirtió sobre el posible escenario de privatización y la reinante situación de incertidumbre en los trabajadores y trabajadoras, aunque al mismo tiempo manifestó la buena disposición a movilizarse en defensa de la empresa carbonífera.

Otro de los referentes gremiales que se ha expresado, en esta oportunidad en diálogo con TiempoSur, fue Walter Tajes, secretario general de La Fraternidad en Río Gallegos, y quien en primera instancia coincidió con su par de Luz y Fuerza al exponer que “si bien no se sabe qué va a pasar, hay mucha incertidumbre por parte de los compañeros respecto a los problemas que podamos atravesar”, y continuó: “En algunas declaraciones, el gobierno electo había manifestado que no iba a tocar a los trabajadores, pero estamos viendo que lo primero que va a correr riesgo es el trabajo. Está pasando con los compañeros de la UOCRA, que ya están viendo cómo se detiene la obra pública”.

En cuanto a la actualidad de la empresa, Tajes hizo hincapié en que “una de las autocríticas que debe hacerse el gobierno de Alberto Fernández, y también el gobierno de la provincia, es que cuando realizamos manifestaciones porque no se realizaban inversiones para la puesta en marcha, tanto el gobierno provincial como Nación, no dieron respuestas hasta último momento, cuando llegó Daniel Peralta y empezamos a avanzar en algunas cosas”, y señaló: “En este corto tiempo quedan cosas encaminadas. En el caso de La Fraternidad, nos encontramos activos y trabajando con una locomotora puesta en marcha, pero se podría haber avanzado mucho más”.

Por último, respecto a la organización sindical entre los distintos espacios, explicó que “si bien mantenemos reuniones con Luz y Fuerza, ATE y APS, es apresurado tomar medidas, no podemos hacer más que ir preparando el terreno ante lo que pueda suceder. Estamos viendo cómo vuelven muchos que estuvieron en 2015 y sabemos las prácticas que manejan”.


Avisos

PROVINCIALES

La Caja de Previsión Social abre la convocatoria para su primera Olimpiada Cultural

Publicado

el


La propuesta invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en literatura, artes visuales y artesanía. Las obras seleccionadas formarán parte de un libro colectivo, que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.

Luego de la elección en 2024 de Tu Logo Olímpico, este año la Caja de Previsión Social (CPS) de Santa Cruz da inicio a la primera edición de las Olimpíadas Culturales, una propuesta que invita a jubilados, pensionados y retirados a compartir su creatividad en distintas disciplinas artísticas.

La iniciativa, organizada junto a la Secretaría de Cultura, busca unir a la comunidad previsional a través del arte, la memoria y las historias que definen la identidad provincial.

La consigna de este año, «Tu historia, tu arte, tu lugar», convoca a recuperar vivencias, paisajes y tradiciones de la Patagonia, transformándolas en obras que puedan inspirar y emocionar.

Desde todas las localidades

La propuesta incluye una instancia local y una provincial, permitiendo que cada beneficiario pueda participar en todas las localidades de la provincia. Habrá tres grandes áreas de expresión:

-Artes Visuales: dibujo, pintura, fotografía.

-Artesanía: madera, lana, cerámica.

-Literatura: cuento, poesía.

Los interesados podrán inscribirse en más de una disciplina, presentando trabajos originales y de autoría propia.

Cómo participar de las Olimpiadas Culturales

La inscripción está abierta en todas las delegaciones de la Caja de Previsión Social, y también a través del servicio Tu Caja en Línea (TuCeL), comunicándose al 2966 38-5569.

Para eso, deben solicitar el formulario de inscripción a las Olimpíadas Culturales 2025, completarlo y acercarlo a la delegación de su localidad, o bien enviarlo a través de TuCeL. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 22 de agosto. Luego tendrán dos semanas para presentar sus producciones.

Esas obras serán sometidas a un proceso de selección local y luego uno provincial, y formarán parte de un libro colectivo que será difundido a través de las Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.