RIO TURBIO
La escuelita de Río Turbio hizo su debut en la Liga Infantil de Afusa

Con gran entusiasmo y acompañamiento de la comunidad, los más chicos dieron sus primeros pasos en la competencia. El compromiso de profesores, familias y alumnos marca el comienzo de un camino de formación integral a través del deporte.
Este fin de semana se vivió una jornada especial en Río Turbio con el debut de la escuelita en la Liga Infantil de Afusa, un momento muy esperado tanto por los niños como por sus familias, entrenadores y toda la comunidad.

El ingreso a la competencia representa un paso fundamental en el proceso formativo de las infancias, no solo desde lo deportivo, sino también desde lo humano. Acompañar a los más pequeños en este camino implica fomentar valores como el trabajo en equipo, el respeto, el esfuerzo y el sentido de pertenencia, pilares clave de una educación integral.
Desde la organización destacaron y felicitaron el esfuerzo de los chicos, el acompañamiento constante de sus familias y la labor comprometida del equipo de trabajo, conformado por los profesores Emanuel Aros, Braian Varas y Brenda Gaitán. Su dedicación ha sido clave para hacer posible este inicio cargado de ilusiones.

Lejos de ser un punto de llegada, este debut es apenas el comienzo. Ya se está organizando un encuentro de escuelas formativas para fines de abril, una actividad que refuerza el compromiso de seguir promoviendo y fortaleciendo el deporte infantil en la localidad.
El entusiasmo que despertó esta primera participación en la Liga Infantil de Afusa reafirma que el deporte es una herramienta poderosa para construir comunidad, acompañar a las infancias y sembrar valores que perdurarán en el tiempo.
RIO TURBIO
Compromiso y futuro en acción: más de 100 árboles plantados en una jornada comunitaria de la UART

Con la participación de estudiantes, docentes, nodocentes, el INTA y la comunidad, la Unidad Académica Río Turbio de la UNPA llevó adelante una emotiva jornada de forestación educativa, sembrando más de 100 árboles y fortaleciendo el lazo entre universidad y territorio.
La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA fue escenario de una jornada inolvidable que combinó conocimiento, trabajo colectivo y compromiso ambiental. Con la participación de estudiantes de la Escuela Industrial N° 5, docentes, nodocentes, el equipo del INTA y vecinos de la comunidad, se plantaron más de 100 árboles en un espacio destinado a conformar un cerco vivo, con el objetivo de seguir construyendo una universidad abierta, solidaria y comprometida con el entorno.

Desde temprano, el estaquero de la UART fue el punto de partida de esta experiencia educativa y vivencial. Bajo la guía de la Mg. Mabel Morán, los y las estudiantes aprendieron técnicas de poda y preparación de ejemplares arbóreos para su posterior traslado. Cada paso fue acompañado con atención y entusiasmo, con la conciencia de que cada rama y cada raíz forman parte de un ecosistema que necesita cuidado y respeto.
El decano Ing. Andrés E. Prato, docentes de la Escuela de Recursos Naturales de la UART, técnicos del INTA y nodocentes de la institución trabajaron codo a codo para que esta propuesta se hiciera realidad. Una vez listos, los árboles fueron llevados al predio donde se desarrolló la plantación, en una jornada cargada de aprendizajes prácticos, compañerismo y construcción colectiva.

Los jóvenes no sólo adquirieron conocimientos técnicos, sino también valores fundamentales como la cooperación, la solidaridad y el respeto por la naturaleza. Se ayudaron mutuamente, compartieron consejos y celebraron cada árbol plantado como un paso más hacia un futuro sustentable.
Desde la UART agradecieron especialmente al Decano Ing. Andrés Prato, a la Ing. Mabel Morán, a los trabajadores nodocentes —que también se ocuparon del asado—, al equipo de INTA Río Turbio, a la Municipalidad por el préstamo del tractor, al Club Andino por el hoyador, y a cada docente, estudiante y vecino que formó parte de esta valiosa experiencia.
La jornada culminó con un merecido festejo entre choripanes y sonrisas, celebrando no solo el esfuerzo físico, sino el espíritu de comunidad que caracteriza a la universidad pública, gratuita y de calidad. Porque cuando se enseña con el ejemplo, se aprende con el cuerpo y se comparte con el corazón, el conocimiento florece y el futuro se siembra en tierra firme.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Rasgido: “El acto de inauguración del predio deportivo en Fuentes del Coyle nos convoca a trabajar unidos”
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Jubilaciones: la Caja de Previsión abona hoy y mañana aumentos salariales por liquidación complementaria
-
PROVINCIALES2 días atrás
Santa Cruz impulsa una mesa minera permanente para fomentar inversiones y empleo