Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

La Escuela Provincial de Música Re Si integrará la Orquesta y Coro Juvenil del Mercosur

Publicado

el


Estudiantes de las Orquestas de El Calafate y de Río Gallegos participarán de un concierto que se realizará en el Aula Magna de la Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires (UBA), el próximo viernes 16 de junio.

Este evento se llevará adelante en el marco de la conformación de la Orquesta y Coro Juvenil del Mercosur, propuesta impulsada durante la presidencia pro tempore de la República Argentina en el Mercosur, por el Ministerio de Educación de la Nación.

En esta oportunidad, jóvenes instrumentistas y cantantes de Brasil, Paraguay y Argentina trabajarán en la preparación con destacados maestros y maestras del repertorio conformado con obras propuestas por los cuatro países miembros del Tratado.

Santa Cruz estará representada por Celeste Barría y Ramiro Arce de El Calafate y por Zara Paredes, Maxi Burgos, Santiago Brigato, Santiago Contreras, Bárbara Bustos, Jonathan Flores y Franco Gonzáles, de Río Gallegos integrantes de las orquestas de la Escuela Provincial de Música Re Si, quienes tendrán el honor de integrar la orquesta internacional junto a jóvenes de otras provincias argentinas, de Brasil, Paraguay y Uruguay.

Sobre la participación de la Escuela Provincial de Música Re Si, el rector Mariano Mosso, señaló

que estas instancias son siempre positivas y destacó la convocatoria de representantes de la provincia y del país manifestando que «los y las estudiantes cuando vuelven a su tierra, proyectan una vivencia que resulta única».

Al mismo tiempo, sostuvo que es una celebración que el Ministerio de Educación retome instancias de este estilo, en relación con un proyecto anterior impulsado por el mismo Ministerio, bajo el nombre de ‘Orquestas del Bicentenario’. “Muchos de nuestros músicos que han participado de esa instancia, tienen recuerdos de giras, de experiencias interesantes y muy intensas que creo que los marcaron”, explicó.

En esta oportunidad, la Orquesta que se va a conformar, se presentará en la Facultad de Derecho, en uno de los auditorios más importantes de Buenos Aires, expresó Mosso y subrayó que «el repertorio propuesto son obras representativas elegidas por cada país y eso también amplía las fronteras de conocimiento porque tocar música de Paraguay, de Uruguay, de Brasil, además de algo argentino, abre para cada uno de los músicos que participa, un desafío distinto”.

Finalmente, el rector de la Escuela Provincial de Música Re Si, afirmó que el proyecto de unir orquestas regionales con esta mecánica de representación de provincias o países, siempre genera algo atractivo en los jóvenes que están estudiando un instrumento, brindándoles un horizonte, impulsando a que continúen estudiando más y a preocuparse por alcanzar objetivos artísticos y técnicos que tanto acompañan la trayectoria de un estudiante”.

La transmisión del evento se realizará desde las redes sociales del Ministerio de Educación.


Avisos

PROVINCIALES

Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio

Publicado

el


Ocurrió esta noche. Personal policial se encuentra realizando las pericias en el edificio del Tribunal de Cuentas. Sucedió horas antes del tratamiento del proyecto que busca ampliar la cantidad de miembros en el Tribunal Superior de Justicia.

Tras conocerse la noticia de la presencia de personal de Criminalística de la Policía de Santa Cruz en el interior del edificio Tribunal de Cuentas de la provincia de Santa Cruz por presunto robo de dos CPU con información sensible del estado de las cuentas correspondientes a los municipios de Río Gallegos y Río Turbio, el vicegobernador Fabián Leguizamón manifestó su más enérgico repudio ante el grave hecho delictivo.

Vale destacar que este hecho ocurre tan sólo horas antes que en la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz se trate en la 10° sesión ordinaria que se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana, el proyecto de Ley de autoría de la diputada del bloque oficialista Por Santa Cruz, Adriana Nieto, mediante el cual se solicita la ampliación de 5 a 9 vocales en el Tribunal Superior de Justicia, el máximo órgano judicial en la provincia.

Ante la magnitud y la repercusión de los hechos que involucran indirectamente al intendente de la capital santacruceña, Pablo Grasso, y al jefe comunal de la localidad de la cuenca carbonífera, Darío Menna, el vicegobernador advirtió: “No es casual que justo un día antes de tratar un proyecto clave que busca garantizar la transparencia y la imparcialidad dentro del TSJ, personas que aún no han sido identificadas se hayan robado equipos que contenían información sensible de dos municipios con múltiples denuncias por malversación de fondos que nunca avanzaron en la Justicia”.

Además, el vicegobernador adelantó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en el pedido de juicio político a vocales de ese órgano de control externo, por sospechas de ocultamiento de información, falta de controles y auditorías, entre otros puntos. “Esperamos que pronto se puedan esclarecer estos hechos que revisten gravedad institucional”, sentenció.

Por último, vale destacar que en estas horas de la madrugada, personal policial pudo localizar las pantallas de las computadoras que fueron sustraídas sin autorización alguna, a la vuelta de la manzana del Tribunal de Cuentas, mientras continúan investigando para dar con el paradero de los responsables.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.