PROVINCIALES
La EPJA N°15 realizó una nueva edición de la Expo Emprendedores

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, acompañó el desarrollo de la Edición 2024 de la Expo Emprendedurismo desarrollada por estudiantes de la EPJA Secundaria N°15 de Puerto San Julián. El propósito de este proyecto es potenciar emprendedores y reactivar las oportunidades para los jóvenes y adultos de dicha localidad.
En esta oportunidad, el Profesor Fernando Carbajal, quien está a cargo de la iniciativa que se realiza en el primer y segundo cuatrimestre de cada año, comentó que la finalidad es compartir con la comunidad los conocimientos adquiridos por los estudiantes de Análisis de las Organizaciones y Administración Pública de 2do año, y de Matemáticas financieras, Tecnologías de Gestión y Herramientas de Gestión de 3er año.
Las propuestas expuestas consistieron en trabajos teóricos, a través del modelo de negocios Canvas, donde se distinguen y trabajan algunas variables y elementos económicos y financieros. “Durante los tres meses del año los estudiantes fueron trabajando sobre estos proyectos otorgándoles sentido de pertenencia no sólo por la parte teórica sino en la proyección regional”, apuntó.
En ese sentido, el profesor Carbajal destacó: “las investigaciones desarrolladas por los jóvenes y adultos están vinculadas a cuestiones regionales, las cuales son una veta de desarrollo y oportunidades para ellos poder llevarlas a cabo”.
Proyectos, productos y valor agregado
Sobre los productos y proyectos expuestos, detalló que se apreciaron elaboraciones en telares como los atrapasueños, además del plan de negocio que está en consonancia con la aplicación de marketing, de packaging, de las situaciones tecnológicas y el uso de la inteligencia artificial, en cuanto al valor agregado que hacen a estos proyectos.
También, los estudiantes trabajaron proyectos de bares, de staff y de mozos, con el propósito de ofrecer espacios con sentido de pertenencia tanto a los turistas como a las personas que viven en esta localidad.
Otros productos estaban vinculados con los aromas y perfumes y con la ropa deportiva. “Los estudiantes de 3er año, se dedicaron a trabajar en la difusión de venta, la atención de cliente, fidelidad e identidad”, agregó.
Finalmente, el Profesor Fernando Carbajal, valoró el gran trabajo de los estudiantes de 2do año, quienes investigaron temáticas referidas a las empresas de nivel internacional y nacional, públicas y privadas, en relación a la manera en que se convirtieron en grandes empresarios, líderes e influencers.
Participaron estudiantes y docentes de distintas EPJAS, integrantes de la Dirección Regional, emprendedores locales, miembros de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), trabajadores de agencias de desarrollo y empresarios de San Julián.
PROVINCIALES
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.
En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.
Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.
Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO1 día atrás
Servicios Públicos interviene en el tendido eléctrico del barrio Mirador del Bosque en Rio Turbio
-
PROVINCIALES1 día atrás
El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula