SOCIEDAD
La DINE realizó la primera prueba del sistema de recuento de votos para las elecciones generales

Con la participación de apoderados y fiscales tecnológicos de todos los partidos políticos se realizó la verificación del correcto funcionamiento del sistema en el Correo Argentino antes de las elecciones que se realizarán el 22 de octubre.
La Dirección Nacional Electoral (DINE) llevó adelante de forma satisfactoria la prueba de integración y escenarios, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los procesos definidos para transmisión y recuento de voto de cara a las elecciones generales a realizarse el 22 de octubre. Esta primera prueba se desarrolló hoy en la sede del Correo Argentino, y contó con la presencia del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el titular de la DINE, Marcos Schiavi.
El proceso también fue acompañado por Nicolás Ritacco, subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General; la directora de Servicios Electorales del Correo, Mariana Aballay; apoderadas, apoderados y responsables informáticos de distintas fuerzas políticas.
Además de analizar el funcionamiento general de los procesos, en esta prueba se buscó probar los mecanismos de detección de errores y documentar las posibles fallas, a fin de generar las mejoras y ajustes necesarios de cara a las próximas elecciones generales del 22 de octubre.
Concluida la prueba de transmisión, Julio Vitobello consideró que esta nueva instancia ratificó “la solidez y transparencia del sistema de recuento”. “Esta nueva prueba confirma lo que ocurrió durante las elecciones primarias: estamos trabajando con un sistema electoral confiable con el que los apoderados partidarios pudieron comparar su funcionamiento.Las herramientas garantizan la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto, al punto que no hubo objeciones de ninguna fuerza política”, destacó Vitobello.
Por su parte, el titular de la DINE, Marcos Schiavi ponderó el trabajo realizado durante las elecciones primarias e indicó que esta prueba “estuvo centrada en algunos puntos específicos a mejorar después de la experiencia de las PASO. Nos acompañaron apoderados y responsables tecnológicos de La Libertad Avanza, de Hacemos, de Juntos por el Cambio y de Unión por la Patria, y todos se retiraron con una mirada positiva sobre el proceso de cara al simulacro y a la elección del 22 de octubre”.
En la actividad se transmitieron más de 106.000 telegramas desde 24 distritos con diferentes configuraciones. Las transmisiones se realizaron desde 6.622 locales con kits de transmisión y 1.142 sucursales electorales digitales ubicadas en todo el país y se contó con 180 digitadores ubicados en las sedes del Correo Argentino ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y Monte Grande.
Asimismo, la prueba incluyó la evaluación de cuestiones operativas especiales como procedimiento de digitación, incidencias, procedimiento de ingreso y egreso de personal, totalización de resultados y fiscalización desde 7 distritos electorales, entre los que se incluyó Neuquén, Chubut, Chaco, Entre Ríos, Misiones, La Rioja y Jujuy.
Estuvieron presentes los fiscales y apoderados de Unión por la Patria, Luciano Baron, Carlos Blanco, Mauro Pendenza, Martín Riuzzi Mocciaro, José Pollola; de Juntos por el Cambio, Julián Curi, Andrés Allievi, Jorge Teodoro; de La Libertad Avanza, Mariano Gervan, Fernando Cerimedo, Denis Romero, Pablo Almada, Alejandra Gonzalez, Pablo Paccapelo, Guillermo Ferraro; de Hacemos por Nuestro País, Daniel Pires.
El Simulacro General se realizará el sábado 7 de octubre y abarcará a todos los distritos del país. El mismo será abierto a la prensa, representantes de fuerzas políticas y organizaciones.
La DINE es el organismo técnico del Poder Ejecutivo Nacional especializado en materia de administración electoral, desde el cual se programa y ejecuta la política nacional electoral, con la implementación de herramientas para asegurar la transparencia, la seguridad y la confiabilidad del proceso electoral en su conjunto.
PROVINCIALES
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos

La obra de tendido de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, que beneficiará a más de 800 familias, sufrió un grave atentado esta semana.

Desconocidos provocaron daños en las maquinarias que trabajan en el lugar, rompiendo vidrios de los equipos, y en las últimas horas vandalizaron caños que ya habían sido instalados.
Jorge Fabatia, jefe de obra de la empresa ejecutora, explicó que los caños de polietileno de alta densidad (PEAD) fueron dañados con clavos y martillos. “Lamentablemente pareciera que hay gente que no quiere que se termine la obra, perjudicando a cientos de familias de Río Gallegos”, señaló.

La obra consiste en la colocación de más de 12 kilómetros de cañerías de distribución y ramales domiciliarios, trabajos que permitirán llevar por primera vez el servicio de gas natural a un barrio que hasta hoy depende de garrafas. El proyecto incluye además la construcción de la red troncal, la instalación de válvulas de seguridad y las conexiones necesarias para que cada familia pueda contar con el servicio en su hogar.

La concreción de esta obra representa un paso clave en la mejora de la calidad de vida de cientos de vecinos, ya que permitirá reducir costos, mejorar la calefacción en los hogares y garantizar un suministro energético seguro. Por eso, el atentado genera una especial preocupación en la comunidad, que espera con expectativa la finalización de los trabajos.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos