Conectarse con nosotros
Martes 12 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

La derecha, quiere matar, o lo que sea para volver

Publicado

el


Jorge Alemán

Por Jorge Alemán

Días pasados publiqué una breve nota en Página/12 donde afirmaba que el poder en Argentina estaba dispuesto a incendiar el país e incluso ahogar el mercado con tal de que no se consolide un gobierno nacional y popular. Esto, aún sabiendo que el proyecto nacional y popular estará atravesado por claras limitaciones impuestas por las distintas coyunturas nacionales e internacionales. Pero si la derecha dice Todo o Nada, dice la verdad de lo que quieren y hay que asumirlo seriamente. Traducido es lo siguiente: si no vuelven ellos que no quede nada. Las últimas 72 horas con su enorme irradiación de dolor, confirman esta situación.

Lo hacen en el momento en que no hay autoridad de Estado que pueda intervenir y también para mostrar que además está elección es para ellos superflua. Según lo que afirman ya está todo cocinado internacionalmente y solo tienen que hacer muy rápido lo que siempre hicieron, fabricar más y más deuda.

La decisión ya tomada es que les toca a ellos volver y completar el plan de odio a la Nación que comenzaron con Macri.

Ayer «casualmente» mataron en el obelisco a un militante internacional, muy bien escogido para el repertorio fascista de los medios ultraderechistas de la TV hegemónica argentina. Hasta sabían, siempre según ellos, que este hombre asesinado se encontraría con la hija del Che. 

La derecha de Juntos por el Cambio viene trabajada desde hace tiempo por una agenda de ultraderechas donde Milei fue un ingrediente más de su gran plan para realizar la nueva técnica de «golpe de Estado sin golpe de Estado». Que lo hacen por sus intereses económicos es evidente, siempre es fundamental su máquina depredadora de negocios, pero también por una ideología que a través de las décadas fue tomando una consistencia monstruosa. 

Si en otros países la ultraderecha odia de un modo pasional a la inmigración, el odio de la ultraderecha argentina, su verdadero racismo, es el kirchnerismo o la forma que asuma el movimiento nacional y popular.


Avisos

RIO TURBIO

Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”

Publicado

el


Delgado recordó que ATE presentó ante la Justicia una demanda en defensa de todos los puestos de trabajo y el Convenio Colectivo.

Luego de que el gobierno nacional lanzara una plataforma digital para acelerar las privatizaciones de empresas públicas, Matías Delgado, Secretario General de ATE Río Turbio, habló con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el presidente Javier Milei “vino por el cierre de YCRT”.

“YCRT cuando asumió este presidente iba a estar cerrado. Hoy lo encontramos con una privatización del 51% del Estado y 49% privado pero seguimos peleando día a día y buscando alternativas. No es nada nuevo para mí. Lo que veo todos los días es que van en contra de todas las empresas del Estado”, afirmó.

Por otro lado, cuestionó la “falta de coordinación” entre el gobernador y el interventor del yacimiento. “Hoy estamos esperando que el gobernador viaje a la Ciudad de Buenos Aires y esperando novedades con la transformación. Esto es político, MIlei vino por el cierre del yacimiento”, señaló.

Delgado recordó que ATE presentó ante la Justicia una demanda en defensa de todos los puestos de trabajo y el Convenio Colectivo.

“Apenas salió el decreto, ATE hizo una demanda judicial. Estamos esperando el dictamen de la justicia laboral, eso todavía no ha sucedido. La posición clara es que vamos a defender todo a rajatabla”, advirtió.

Y agregó: “En YCRT nadie tiene menos de 10 años de antigüedad, todos tenemos un Convenio Colectivo de Trabajo, somos todos planta permanente y no tenemos por qué ser empleados privados de un día para el otro. Y el convenio que tenemos es del año ‘75 y homologado”.

Según indicó, los otros tres gremios que representan a los trabajadores de YCRT (APS, Luz y Fuerza y La Fraternidad) también coinciden en que la prioridad es la defensa de todos los puestos de trabajo.

A su vez, indicó que dado que el gobierno nacional “no va a invertir un peso en el yacimiento”, hoy están buscando “alternativas de inversión tanto en la venta de carbón, la venta de chatarra y la venta de recursos de la empresa”.

En esa línea, aseguró que el carbón “no se vendió” y los sindicatos están recibiendo llamados de países interesados como Brasil, Colombia y Guatemala.

“Hay gente que quiere comprar carbón y se está comunicando con nosotros. Ya le hemos elevado esta propuesta al gobernador y espero que se dé porque no es responsabilidad de los sindicatos o de los trabajadores que no se venda”, expresó.

Para finalizar, afirmó que “hay alternativas, hay un trabajo por delante y estamos seguros de que podemos sacar la empresa y el yacimiento con buenas novedades”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.