28 DE NOVIEMBRE
La Cuenca celebra con devoción el Día de Santa Bárbara, patrona de los mineros

Peregrinaciones, procesiones y emotivas ceremonias marcan la conmemoración anual en honor a Santa Bárbara en la Cuenca. La comunidad minera se reúne para rendir homenaje, destacando la participación de autoridades eclesiásticas, líderes locales y la incertidumbre ante el próximo cambio de gobierno.


En una tradición arraigada, la Cuenca Carbonífera celebró con fervor el Día de Santa Bárbara este 4 de diciembre. La jornada comenzó con una peregrinación que llevó la imagen de la patrona de los mineros desde la localidad de 28 de Noviembre y desde la capilla Santa Bárbara en el barrio Don Bosco de Río Turbio. La procesión, acompañada por diversas organizaciones gremiales y vecinos, culminó en la intersección de la avenida YCF y San Martín, donde se realizó la tradicional misa.
Obispo Monseñor Ignacio Damián Medina
“Muchas veces intentamos caminar en este mundo con Dios y otras veces lo hacemos sin él. Y cuando el hombre se aleja de Dios, cuando se aleja de su presencia, empieza a encontrar un gran vacío en su interior. Hay algo que le falta, algo para lo que ha sido creado, que no está. Ese es el señor Jesús, ese es Dios”.
“Hoy celebramos esta fiesta de Santa Bárbara, reconociendo que estamos en la primera lectura de un terreno sagrado, en un lugar que tenemos que pisar con pies descalzos, por respeto a los otros. A través de esa experiencia de respetar al otro como lo sagrado y criatura de Dios, encontramos nuestro propio camino”, continuó.
Medina, en este contexto, añadió: “Cada uno de nosotros está llamado a esta vida que nos propone Santa Bárbara. A veces nos alejamos, pero Dios es fiel. A veces nos falta confianza en las cosas de este mundo, pero el señor nos invita. Es una experiencia, un milagro. No hay hora para Dios”.
“En esta fiesta de Santa Bárbara podemos tener la presencia de Jesús en nuestro corazón, poder comer una comida que viene del cielo y llena nuestra alma. Nos invita a seguir caminando con esperanza, ungidos por la alegría de un señor que bendice nuestras vidas. Ella respondió con su martirio, su vida. A nosotros también, en lo cotidiano. Sabiendo reconocer que en el otro también está Jesús”, cerró.

La ceremonia religiosa fue presidida por el Obispo Monseñor Ignacio Damián Medina, junto al Cura Párroco de Río Turbio Miguel Ángel Robledo y el Cura Párroco de 28 de Noviembre Marcelo Toledo. El evento contó con la participación de autoridades locales, incluyendo a los intendentes de Río Turbio y 28 de Noviembre, Darío Menna y el intendente electo Aldo Aravena. También estuvieron presentes diputados, concejales y el interventor de YCRT, Daniel Peralta, quien dejó un mensaje de esperanza aunque expresó inquietud ante las futuras decisiones del gobierno que asumirá el 10 de diciembre, encabezado por Javier Milei.


El acto conmemorativo inició con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido de un minuto de silencio y la entrega de ofrendas florales al pie del monumento al Minero en la localidad de Río Turbio. La celebración, cargada de simbolismo y unidad comunitaria, reflejó la importancia de Santa Bárbara en la vida de los mineros y la incertidumbre que rodea al futuro de la región ante los cambios políticos inminentes.


28 DE NOVIEMBRE
La Caja de Previsión Social brindó asesoramiento en Río Turbio y 28 de Noviembre

La iniciativa busca acercar la atención previsional a beneficiarios y futuros beneficiarios, resolviendo dudas y facilitando trámites de manera personalizada.

Trabajadores de las áreas de Cómputos, Liquidaciones, Pasivos y Coordinación del Interior de la Caja de Previsión Social (CPS) viajaron a las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, para ofrecer asesoramiento integral a beneficiarios y futuros beneficiarios.
“Fuimos con un equipo muy comprometido, integrado por profesionales de áreas específicas, con el objetivo de asesorar de manera masiva a quienes ya son beneficiarios y a quienes están próximos a serlo”, detalló Andrea López, responsable del área de Pasivos.
Durante las jornadas, el equipo atendió consultas sobre temas como el reconocimiento de servicios, el inicio de trámites jubilatorios y el cómputo de años de aportes. López subrayó que también recibieron muchas inquietudes relacionadas con seguros y la actualización de datos personales. “La gente se acercó para evacuar todas sus dudas y realizar sus consultas. Cada caso es particular, por eso brindamos una atención personalizada y directa, que genera mayor confianza y tranquilidad», agregó.
La visita a la Cuenca Carbonífera forma parte de una iniciativa impulsada por la presidente de la Caja de Previsión Social, María Belén Elmiger, para acercar la gestión previsional a todas las localidades de la provincia.
Finalmente, López recordó que la mayoría de estas consultas también pueden realizarse a través de TuCeL (2966 38-5569) y la página oficial de la CPS (cps.gov.ar), aunque reconoció que “hay personas que prefieren la atención presencial porque les brinda mayor tranquilidad y confianza”.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
RIO TURBIO19 horas atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción