SOCIEDAD
La confesión de Macri a Melconian sobre el FMI: «Me están dando la plata para ganar la elección»

En una conferencia que dio en Uruguay, el expresidente del Banco Nación repasó los días del acuerdo de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional. Confirmó que fue Donald Trump quien impulsó el préstamo de 57 mil millones de dólares para sostener al entonces presidente hasta las elecciones de 2019.
«Es absolutamente cierto que el presidente Macri logró un acceso excepcional de la mano del presidente Donald Trump», afirmó el economista Carlos Melconian sobre el acuerdo que la gestión de Juntos por el Cambio alcanzó con el FMI para el préstamo más grande de la historia del organismo multilateral. Recordó que el entonces presidente le dijo: «Me están dando la plata para ganar la elección».
Melconian repasó los días del acuerdo de Macri con el FMI en una charla que dio en Uruguay, donde ofreció su análisis sobre los últimos tres gobiernos y perspectivas a futuro. Allí sugirió que el fundador del PRO no debe presentarse a las elecciones 2023 como candidato por tener «piso alto y techo bajo» y señaló al ministro de Economía, Sergio Massa, como «el político con peor imagen».
https://content.jwplatform.com/previews/g13BcWfp
Macri recibió un crédito stand by de 57 mil millones de dólares de parte del Fondo Monetario Internacional, del que finalmente se hicieron efectivos 45 mil millones. En declaraciones de las que luego intentó retractarse, el expresidente reconoció que esos fondos se usaron para financiar la fuga de capitales. «La usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo».
El propio FMI realizó una auditoría de ese crédito y cuestionó los manejos de política económica de Cambiemos. También hizo un duro diagnóstico sobre las medidas que no se tomaron para evitar la fuga del dinero de ese desembolso.
La mano de Trump a Macri para buscar la reelección
El economista aseguró que la intervención de Donald Trump fue fundamental para conseguir el préstamo para la Argentina para resolver lo que consideró un «equivocado asesoramiento de financiar gasto público con crédito externo». Remarcó que eso dejó a la Argentina, en 2018, sin más acceso a los mercados internacionales.
Melconian repasó que, una vez hecho el favor por parte de Trump, fue el entonces número dos del FMI David Lipton quien tomó las riendas del préstamo de 50 mil millones de dólares. «Me consultaba: ¿qué opinas del acuerdo?», recordó Melconian sobre lo que le dijo Macri y señaló que él le anticipó que perdía la elección de 2019. En ese momento el economista agregó que el líder del PRO le dijo: «Pero si me están dando la plata para ganar la elección».
Según el relato de Melconian, Macri le ofreció en ese momento tomar el Ministerio de Economía y él lo rechazó porque «un presidente y un ministro, con Lipton al lado, toman mate». «¿Qué voy a hacer si el programa lo hacen ellos?», dijo el economista que fue su respuesta.
La inflación, el ajuste y la pandemia
«Macri hizo un ajuste fenomenal que lo dejó fuera de carrera», recordó Melconian sobre lo que ocurrió tras el acuerdo con el FMI y la suba de 18 a 60 pesos del dólar porque «se estaba yendo la ‘hot money’ que había llegado a la Argentina». Luego de ese repaso, el economista coincidió con el exmandatario con el análisis de que «el problema es que volvió a ganar el kirchnerismo».
https://www.pagina12.com.ar/493812-la-confesion-de-macri-a-melconian-sobre-el-fmi-me-estan-dand
Melconian destacó como un «colchón» la situación de devaluación del peso, bajo déficit y cero emisión monetaria que fue política pública de los últimos dos años de Juntos por el Cambio e indicó que el gobierno de Alberto Fernández tuvo la «gran desgracia» de la pandemia de Covid-19. «La pandemia aceleró la utilización de los colchoncitos que había dejado Macri», consideró en la charla de la organización CED.
Para el economista el problema actual es que el país recuperó «un gasto público infinanciable», ya que no retrocedieron las ayudas sociales dadas durante la pandemia, y echó culpas sobre «la década bolivariana» en referencia a los años de gestión de Cristina Kirchner cuando «hizo gastos y no ahorró».
Melconian consideró que la gestión de Alberto Fernández es la «tercera administración consecutiva que empieza la vuelta a casa» y que en materia económica el gobierno es «socio de la inflación para licuar gastos y cobrar impuestos».
PROVINCIALES
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.
El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.
En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.
Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.
El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.
La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.

-
RIO TURBIO2 días atrás
Pablo Gordillo sobre la transformación de YCRT: “Esto no es un proceso de vaciamiento”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Vehiculo atascado en los 700 lotes
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
PROVINCIALES2 días atrás
La Iglesia rompe con el cura Molina: su candidatura es solo “una decisión personal”